jueves, 26 de febrero de 2015

¿Qué es la oligoterapia?

JULIA M E http://www.farmaciadoctoracmorales.com


Acerca de la Oligoterapia
El agotamiento, estrés, insomnio, ansiedad,depresión y hasta la soledad que sufre el ser humano se debe a una defiente alimentación, la cual no llega a cumplir el requerimiento diario de nutrientes y elementos químicos que el organismo necesita para realizar las labores, reacciones y funciones básicas durante el día.

¿Qué es la oligoterapia?

La oligoterapia es la terapia que pretende complementar la alimentación con los minerales adecuados, de manera que el cuerpo recupere la energía y vitalidad necesarias para su rendimiento óptimo. La terapia no intenta cubrir estados carenciales de nutrición, sino su objetivo es regular procesos enzimáticos. Esta terapia no se contraindica con ninguna otra.

Los oligoelementos

Los oligoelementos son minerales presentes en los organismos vivos en cantidades ínfimas, pero que son indispensables para el desarrollo de las funciones biológicas normales indispensables para la vida, ya que actuan como catalizadores de numerosas reacciones metabólicas del organismo. Así, pues, su ausencia o baja dosis dificultaría procesos tan esenciales como la elaboración de enzimas, por ejemplo. Por tanto, la falta o inutilidad de algun oligoelemento da lugar a un déficit enzimático, el cual, a su vez, origina una alteración metabólica que causa una patología funcional.

Importancia de las enzimas en la salud

Las enzimas promueven las acciones químicas, son los catalizadores que controlan las reacciones químicas de todo aquello que expresa vida. Un catalizador es una sustancia capaz de acelerar o retardar  una reacción pero sin alterar el resultado final de la misma. El equilibrio fisiológico del organismo se regula por un conjunto de reacciones  químicas llamadas metabolismo, las cuales dependen de una serie de sustancias llamadas enzimas, encargadas de realizar complejas reacciones específicas. Los oligoelementos ayudan a esta importante función de las enzimas.

La utilidad de la oligoterapia en la salud

La oligoterapia se usa para tratar diferentes problemas de salud y afecciones anímicas, como la depresión, el insomnio, el estrés, el agotamiento, etcétera.

Modo de administracion de los oligoelementos

La mejor forma de aprovechar los oligoelementos es en forma líquida (se venden en foma de ampolletas bebibles), y no deben contener conservadores.Además deben presentarse en concentraciones bajas, y las dosis deben ingerirse fuera de las comidas, ya sea 15 minutos antes de ingerir los alimentos o 2 horas después. Deben ser suministrados por vía sublingual, es decir, mantenerlos debajo de la lengua 1 o 2 minutos antes de tragar de manera que las mucosas que se encuentran en las terminales nerviosas debajo de la lengua presentan una excelente permeabilidad.

BIOMANTIAL/SALUD/OLIGOTERAPIA

martes, 24 de febrero de 2015

Defensas

 JULIA M E http://www.farmaciadoctoracmorales.com

COMO HACER MAS FUERTE AL ORGANISMO


                             
Existen muchos productos naturales para aumentar las defensas.
Los productos más empleados en la complementación natural son los que continen la planta Echinácea
Más recientemente se aconsejan los Arabinogalactanos, sólos o potenciados con extractos especiales de hojas de olivo.
Las vitaminas C y E forman parte de una suplementación vitamínica que mejora las defensas del organismo,.
Alguna planta como la Uña de Gato (Uncaria) tiene la virtud de mejorar las defensas 


 " Arabinogalactanos" .http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/ComplementosNutricionales/Arabinogalactano.htm


No solo sufre la boca



conoces el bruxismo?

Una mala salud dental puede afectar a numeroros puntos del cuerpo como la espalda, la cabeza, la cara o el aparato digestivo. Acudir al dentista sólo cuando hay dolor es el error más común del paciente.
boca salud
Cuando se habla de salud dental normalmente se suele asociar erróneamente a las caries. Pero un mal cuidado de la boca puede provocar muchos otros problemas.
JULIA M E http://www.farmaciadoctoracmorales.com



La boca forma parte del cráneo, una boca enferma puede afectar a numerosos puntos de nuestro cuerpo como la espalda, la cabeza, la cara o el aparato digestivo. Por ejemplo, un porcentaje muy alto de los dolores de cabeza son consecuencia de un mal engranaje de la boca y los problemas digestivos como las úlceras vienen provocados por problemas con los dientes y la masticación.



Es aconseable realizar revisiones periódicas cada tres o seis meses, si existen enfermedades activas, o un año en el caso de una buena salud dental
Los dientes se estropean a causa de un cúmulo de bacterias en la boca procedentes de la alimentación y/o una mala higiene, así se produce una caries. Si ésta no se trata daña el nervio y duele. Por ello, cuando el paciente acude a la consulta en esta fase del problema ya es inevitable realizar una endodoncia y matar el nervio, por lo que el diente queda débil y se puede romper. Así pues, la odontología preventiva es lo más importante a la hora de cuidar nuestra salud dental. La investigación y los últimos avances han conseguido mejorar mucho las soluciones en implantología con tratamientos cada vez menos invasivos. Los implantes nos permiten sustituir las piezas de forma rápida y definitiva. Estamos trabajando en la regeneración ósea para conseguir que todo el mundo pueda optar a esta solución en el futuro.

Enemigos de la buena salud dental
Los principales enemigos de la salud dental y cómo nos dañan los dienes son los siguentes:
  • Alimentos que tiñen: debido a la porosidad del diente, hay alimentos que tiñen: refrescos de cola, café, té, vino tinto, cerezas, remolacha, etc. Es por esto que debemos cepillarnos los dientes siempre que los consumimos.
  • Alimentos que dañan el esmalte: los alimentos ácidos, y también los vómitos, dañan el esmalte, perjudicando la parte más superficial de los dientes, haciendo que éstos pierdan brillo.
  • Alimentos dulces: las bebidas carbonatadas, dulces y azúcares son los principales desencadenantes de la caries y otros problemas bucales.
  • Mascar chicle: el abuso de los chicles no es bueno, ya que puede causar problemas musculares y de mal engranaje.
  • Tabaco: el consumo de tabaco afecta a la estructura del hueso y del diente.
  • Estrés: sin darnos cuenta, el estrés provoca que forcemos más la mandíbula y apretemos los dientes. Esto puede provocar problemas musculares, dolores, mal engranaje de la mandíbula y desgaste dental. Para tratar el bruxismo se utilizan unas descargas nocturnas o incluso diurnas si el problema es más grave.
REVISTA FARMAVENTAS

Por Jaime Jiménez. Especialista en odontología

miércoles, 18 de febrero de 2015

Propiedades del bambú para las articulaciones y la piel

JULIA M E      feb 2015

El bambú es originario de la India, y su desarrollo resulta increíblemente rápido (a veces unos 20 centímetros cada día), llegando a superar los diez metros.

¿Qué aporta al organismo?
El #bambú ayuda sobretodo a nuestra #piel y #huesos por tratarse de una planta con un alto contenido de un mineral llamado sílice. Esta sustancia es un oligoelemento abundante en la naturaleza, pero los hábitos alimentarios modernos hacen que cada vez se consuma menos.
También aporta 17 aminoácidos y gran cantidad de #minerales, incluyendo calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, cobre, manganeso y hierro.
Beneficios del Sílice del Bambú para los huesos
El sílice del bambú incrementa la síntesis del #colágeno, que se encuentra en altas concentraciones en tejidos óseos y conjuntivos. De manera que ayuda a la reconstrucción del #cartílago destruido en la #artrosis.
Otras propiedades:
El jugo de brotes de bambú se utiliza para limpiar las heridas infectadas por larvas, llagas y úlceras.

lunes, 16 de febrero de 2015

Cuidado y mimo para nuestros ojos


Al hallarse en permanente contacto con el medio externo, los ojos están expuestos a agresiones físicas, químicas y biológicas que pueden producir lesiones de cierta importancia 

Son delicados, precisan cuidados y pueden presentar patologías de origen diverso que deben ser corregidas y tratadas. Es aconsejable un cuidado regular de los ojos y visitar periódicamente al oftalmólogo para prevenir lesiones o tratarlas sin dilación. Las lágrimas se forman permanentemente, y mantienen humedecidas las estructuras oculares que se hallan en contacto con el exterior, facilitando el arrastre de pequeñas partículas y cuerpos extraños. Contienen agua, sales, proteínas y sustancias con actividad antiinfecciosa. La conjuntiva es una fina membrana transparente que recubre interiormente los párpados y la esclerótica.
Los párpados y las pestañas protegen los ojos de la desecación, de posibles lesiones y de cuerpos extraños. Debido al contacto diario con sustancias contaminantes, productos cosméticos o el aire seco, los párpados precisan un cuidado y atención regulares. Las enfermedades de los párpados provocan la segregación de secreciones y la formación de costras, que pueden resultar perjudiciales para los párpados y la córnea. Mediante la oclusión del ojo los párpados nos protegen de posibles lesiones y de la alta incidencia de luz. El movimiento regular y casi siempre inconsciente de los párpados (de 8 a 12 veces por minuto) humedece la superficie ocular extendiendo el líquido lagrimal. Los bordes de los párpados están cubiertos con una secreción que evita el derrame del líquido lagrimal. El párpado superior es mayor y más ágil que el inferior.
La retina del ojo es una estructura fotosensible recipiente de luz, que se caracteriza por su alta actividad metabólica. Bajo estas condiciones (luz, alta actividad metabólica) se crean radicales libres. Los radicales libres son productos intermedios nocivos que tienen un efecto muy violento y destructivo. Aparte de las sustancias nocivas que se dan dentro del organismo de forma natural, también hay sustancias del medio ambiente, como el humo de tabaco, el sol (la luz ultravioleta) u otros tipos de radiación, que pueden formar radicales libres. Se trata de compuestos que carecen de un electrón en su estructura molecular, lo cual les confiere una gran potencia destructiva de oxidación. Existe una teoría que afirma que los radicales libres participan en la génesis de ciertas patologías oculares. Por esta razón muchos oftalmólogos recomiendan cada vez más, sobre todo a personas mayores, la administración de complementos alimenticios que contengan vitaminas, carotenoides y minerales seleccionados (especialmente el zinc) para la protección de sus funciones oculares. 
revista im farmacias

jueves, 12 de febrero de 2015

Cómo tratar la otitis con homeopatía


La homeopatía cuenta con tratamientos para la otitis infantil sin efectos secundarios y de administración muy sencilla
La otitis media aguda es una de las afecciones más frecuentes en los niños y uno de los principales motivos de consulta en pediatría. Consiste en la infección o inflamación de la parte del oído que está detrás del tímpano, lo que se conoce como caja del tímpano. El síntoma más evidente es el dolor que ocasiona que se suele instalar de forma brusca, con fiebre, a veces, con diarreas y vómitos, antes incluso de que se produzcan los síntomas de quien lo ha podido desencadenar, como puede ser un simple catarro. De hecho, la mayoría de los casos de otitis son de origen vírico.
En los bebés y los niños las otitis son más comunes porque la trompa de Eustaquio (que se inicia en el oído medio y termina en la parte posterior de la garganta) es más corta en ellos y suele bloquearse con más facilidad, acumulando líquido (la trompa se encarga de drenar líquido), lo que al final puede desencadenar una infección.
Las causas de las otitis son diversas pero detrás suelen estar los resfriados, el exceso de mocos o de saliva durante la dentición, alergias, etc. Las otitis son muy dolorosas y los bebés suelen manifestar su malestar con un llanto agudo y persistente, que en muchas ocasiones alerta a los padres. Sin embargo, no hay que alarmarse porque el pediatra enseguida detectará el problema y sabrá cómo abordarlo.
. Existen distintas alternativas para el abordaje de las otitis, siendo Oscillococcinum, un tratamiento homeopático muy recomendado por algunos especialistas en estos casos.
El uso de la homeopatía en el área pediátrica es cada vez más común, debido a los buenos resultados que ofrece en bebés y niños, aparte de la seguridad que ofrecen los medicamentos homeopáticos. Estos no tienen efectos secundarios, son fáciles de administrar (suelen presentarse en forma de glóbulos y gránulos que se toman por vía sublingual) y se pueden compatibilizar con otros medicamentos. Todas estas características explican el auge de esta terapia en el abordaje de distintas patologías y también en su aplicación en los niños.
Fuente: http://pequelia.es/


porque es importante la seguridad en la practica del futbol

 esguince de tobillo en adultos y niños

JULIA M E http://www.farmaciadoctoracmorales.com
tecnico ortopedico

 ¿Cuál es el riesgo de estas lesiones?
La principal complicación es la inestabilidad de tobillo, lo que la gente llama esguince crónico. Es debida a que el paciente no acude al médico y no es inmovilizado adecuadamente. 
Estas manipulaciones en la etapa inicial del esguince agrava la sintomatología y prolonga la recuperación del mismo. 
 Es muy importante el tratamiento del primer esguince, ya que si no se trata adecuadamente puede condicionar un esguince crónico. 
¿Qué es un "esguince crónico"?
Si los ligamentos del tobillo no cicatrizan de manera anatómica, sino que quedan "alargados" entonces tenemos un tobillo inestable, la persona puede con mayor facilidad doblarse el tobillo y caerse. Esta inestabilidad puede tratarse con fisioterapia, pero algunas veces es necesaria la cirugía.

por eso son importantes las tobilleras
DESCRIPCIÓN: Tobillera elástica con compresión regulada en zona de articulación. Proporciona sujeción.
INDICACIONES: Compresión y soporte de la zona para artritis reumatoide, artrosis, esguinces, lesiones ligamentosas, tendinitis, traumatismos leves, ligeras inflamaciones y práctica deportiva.


domingo, 8 de febrero de 2015

El potencial anti-cancerígeno de los aceites esenciales

La semana pasada hubo todo un revuelo en Twiter después de que Mariló Montero la periodista de Saber Vivir declarara que oler limón puede prevenir el cáncer. Y el tema sigue de actualidad, y me alegro mucho, aunque sea desde la polémica, de que se esté hablando de este tema en la redes sociales y en la TV!
Comparto con vosotros este momento del programa de Mariló 
Los aceites esenciales y sus moléculas se siguen estudiando en relación a su poder anti-cancerígeno…y en muchos casos se estudian porque precisamente lo que motivó en un primer momento los estudios fue verificar que no fueran sustancias cancérigenas, y en muchos casos lo que se descubrió fue precisamente lo contrario.
Se constata con mucha frecuencia que ciertas moléculas presentes en los aceites esenciales favoren la apoptosis de las celúlas cancerígenas.
Evidentemente queda mucho por descubrir y mucho por estudiar. Los estudios llevados a cabo son estudios in vitro o sobre animales de laboratorio. 
A penas acaba de empezar esta gran aventura y no sabemos muy bien aún como se podrá sacar el mayor provecho de los resultados revelados en los estudios científicos.
Hay médicos que ya cuentan con la aromaterapia para completar tratamientos convencionales o para reducir los efectos segundarios.
En Francia existe una asociación que se dedica al estudio de los aceites esenciales en cancerología, os animo a descubrir-la:www.adrhe.fr
¡Así que gracias Mariló!, gracias a ti, se está hablando mucho más de los aceites esenciales  estos últimos días!
Aquí os dejo el link de la noticia de hoy publicada en La Vanguardia.
cancer

jueves, 5 de febrero de 2015

Posibilidades del Medicamento homeopático en el abordaje de la ansiedad

JULIA M E 

El II encuentro de Semergen reunió a diferentes expertos en medicina donde se hablaron de diversas cuestiones relativas a la salud, siendo una de ellas las “Posibilidades del Medicamento homeopático en el abordaje de la ansiedad.”
El doctor Miguel Ángel Martínez Antón, licenciado en medicina y cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Psiquiatría en Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, aseguró en una entrevista realizada durante este encuentro, que “la ansiedad es un estado emocional que forma parte de nuestra propia naturaleza porque es la moneda de cambio que empleamos en las relaciones o las interacciones que establecemos con el medio. Nos pasa a los seres humanos, pero también ocurre en el reino animal desde hace millones de años.”
El experto asegura que la ansiedad se reconoce a través de síntomas concretos como falta de aire, sensación de que el corazón va muy deprisa, taquicardias, sudoración excesiva… Por otra parte, también se percibe por otras manifestaciones como encontrarse en un continuo estado de alerta, estar en tensión, expectantes…, y se aprecia conductualmente, por ejemplo si se empiezan a hacer movimientos repetitivos con la pierna u otros tics nerviosos.
 Por lo que sería interesante ver “alternativas o cooperantes" a los clasicos  ansiolíticos que  fueran más saludables 
En este sentido, el doctor asegura que la homeopatía resulta una herramienta interesante, entre otras cosas porque esta terapia tiene una peculiaridad importante, y es que “a la hora de especificar qué tratamiento homeopático hay que prescribir, la homeopatía exige personalizar, individualizar cada caso y, por tanto, definir ante qué tipo de ansiedad nos encontramos, es decir, determinar qué es lo que hay debajo de esa afección de la persona que consulta. Esto es muy interesante porque además de poder indicar un fármaco concreto y que sea más efectivo, a su vez nos está facilitando un tipo de relación diferente con el paciente desde el punto de vista de la comunicación, de la empatía y del compromiso con éste. Entonces la ventaja de este método además del efecto que ese medicamento homeopático pueda tener en la ansiedad, se establece también en términos de relación con la persona. “
Respecto a los medicamentos homeopáticos, el Dr. José Ignacio Torres, licenciado en medicina y cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista Universitario en Homeopatía, profesor del CEDH, destaca en otra entrevista realizada paralelamente en el marco de este encuentro, dos ventajas: eficacia y seguridad, algo que los médicos valoran mucho. “Cuando hablo de seguridad me refiero a ausencia casi completa de efectos secundarios, son muy raros, infrecuentes y transitorios, y ausencia en general y casi siempre de interacciones, lo que nos permite utilizarlos en niños, embarazadas, lactantes, ancianos o pacientes polimedicados”.
Al mismo tiempo, el médico homeópata añadió que esta disciplina médica también es eficaz para ayudar al manejo de la ansiedad, sobre todo, en situaciones circunstanciales, por ejemplo ante eventos importantes en nuestra vida, como una entrevista de trabajo, un examen, una reunión, etc.

Fuente: www.enfermedadescronicasyhomeopatia.com