miércoles, 18 de marzo de 2015

El cribado de cancer de colon en boticas de Barcelona demuestra con 'pruebas' su utilidad

NOSOTROS REALIZAMOS LAS PRUEBAS EN NUESTRA FARMACIA,CUANDO ACONSEJAN CADA 2 AÑOS

El Programa de detección crecoz de cáncer de colon y recto a través de oficinas de farmacia de Cataluña —concertado en la cartera de Servicios del CatSalut— sigue respondiendo con datos a la apuesta por estos establecimientos para mejorar la accesibilidad de la prueba y aumentar la participación de la población diana. Por ejemplo en Barcelona, donde durante la segunda fase de este programa, realizada entre enero de 2012 y diciembre de 2013, más de 81.000 personas han accedido a la prueba a través de sus farmacias y la participación media ha aumentado hasta el 48 por ciento (81.777 personas del total de 170.467 de población elegible), cinco puntos por encima de la primera ronda (43,5 por ciento).
Según se destaca desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, "como es de esperar en un programa de cribado donde una proporción muy alta de la población participante es la misma que en la ronda anterior, es decir, que ya se sometieron a la detección y posible eliminación de adenomas en la primera ronda, el número de resultados positivos —aquellos en los que se detecta sangre oculta en heces— ha sido menor en esta segunda ronda". En concreto, se ha pasado de 4.973 a 4.275, cifra que representa un 5,2 por ciento del total de pruebas recogidas en la farmacia. Aun así, el programa ha permitido detectar, en esta segunda ronda, 165 cánceres y 1.234 adenomas de alto riesgo y 696 de bajo riesgo.
La prueba está dirigida a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años y llega a seis distritos de Barcelona: Ciutat Vella, el Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí. Del total de participantes, la cifra más alta -52,8 por ciento- corresponde a las mujeres dentro de la franja de edad que comprende de los 60 a los 64 años. Además, en conjunto, el 82,6 por ciento de las personas que ya participaron en la primera ronda, han continuado haciéndolo en la segunda.
Cada dos años las personas que forman parte de la población diana reciben una carta invitándolos a participar en el programa voluntariamente. Las personas invitadas se dirigen a las farmacias comunitarias que participan en el programa, donde el farmacéutico conciencia sobre la importancia de realizarse la prueba, aconseja sobre su correcta realización y detecta posibles motivos de exclusión. Los participantes recogen y entregan el kit de cribado en la farmacia. Desde aquí se hace llegar al laboratorio del Hospital Clínic, que analiza la prueba. Si ésta resulta positiva, se informará a la persona de la conveniencia de realizar una visita a la unidad de cribado donde, probablemente, se le recomendará la práctica de una colonoscopia para establecer el diagnóstico definitivo.


EL GLOBAL / BARCELONA
@ELGLOBALNET
 mas informacion        http://www.cofb.net/c/document_library/get_file?repository_id=41&file_path=%2FPremsa%2F2015%2Fmarc&file_name=170315pais.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario