lunes, 1 de febrero de 2016

cuidados piel atopica

La piel atópica o dermatitis atópica (también conocido como eccema atópico) es una enfermedad de la piel que se presenta en la cara y cuerpo de bebes, niños y adultos. Se caracteriza porque las personas que la tienen padecen anomalias y lesionesen su piel
 La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel de tipo inflamatorio. Los síntomas más característicos que presenta son picor intenso, sequedad cutánea,enrojecimiento, exudación, descamación y puede llegar a excoriación debido al rascado.

Típicamente afecta a la cara interna de los codos, detrás de las rodillas, piernas, brazos, cuello y cara, y suele iniciarse ya de niño, normalmente asociado a una predisposición genética o a antecedentes familiares de asma, rinitis y alergia
A pesar de que las personas puedan dar positivo en las pruebas cutáneas para alergias, hemos de saber que la dermatitis atópica no está causada por ninguna alergia. 


¿Cuáles son las causas?

Aún no se ha encontrado el origen de la dermatitis atópica, pero si se conocen factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad en la piel. 
- Genética. Existen vínculos entre la dermatitis atópica y el asma. Si los padres poseen una de estas enfermedades, cabe la posibilidad de que su hijo padezca dermatitis atópica. 
- Clima y localización: Factores ambientales, como presencia de ácaros, temperaturas extremas, tejidos sintéticos, que se comportan como irritantes
  • Trastornos inmunológicos
- Edad de la madre: A mayor edad de la madre en el momento de dar a luz, el riesgo de desarrollar piel atópica es mayor.
Además de estas posibles causas, existen factores que son desencadenantes de la piel atópica, como alegias alimentarias, polvo, tabaco, el insomnio, el estrés, piel reseca, cambios bruscos de temperatura o el sudor entre otros factores. 

¿Y los síntomas?

Estos factores pueden desencadenar que la manifestación de la dermatitis atópica sea en forma de brote,y entonces los pacientes sufren de fuertes picores e inflamación, que en casos severos puede provocar eccemas y heridas a causa del rascado. Éstas pueden infectarse, empeorando así el cuadro.
La función barrera de la piel queda destruida, y el sistema inmunitario empieza a reaccionar exageradamente ante cualquier estímulo. Por ello los pacientes con dermatitis atópica pueden desarrollar a la larga otras alergias, como rinitis alérgica o asma.
Es una enfermedad que suele aparecer antes de los 5 años de edad, donde tiene una prevalencia del 20%. Suele ir mejorando con la edad. Hasta un 5% de la población adulta padece dermatitis atópica.
Puede presentarse tanto en bebés como en adolescentes, niños o adultos. En el caso de presentarse en bebés suele desaparecer a los 3 o 4 años de edad, aunque puede volver a manifestarse, y suele comenzar en las mejillas.
 Como decíamos   Uno de los principales síntomas es purito intenso y prolongado, hinchazón y erupciones cutáneas.  
En las personas adultas la erupción afecta al cuello, zona del pecho, pliegues de los codos, pantorrillas, manos y pies y cuero cabelludo. 
Los que sufren de piel atópica suelen verse afectados por otros problemas derivados de esta como es la falta de sueño, el estrés, nerviosismo, etc. 
Todo esto ocurre debido a que la piel atópica carece de factores hidratantes que la piel posee de forma natural. Esto lleva a una barrera cutánea débil y a que las capas inferiores de la piel sean propensas a sufrir infecciones. 
Es la pescadilla que se muerde la cola ya que, al ser una piel seca, esta pica. Entonces el afectado se rasca y al hacerlo alteran la barrera de la piel causando infecciones por agentes del medio. Las bacterias provocan irritación por lo que continua el picor. Esto es conocido como el "ciclo de la piel atópica". 

Tratamientos dermatológicos
Los brotes severos de piel atópica requieren un cuidado más intensivo siendo necesaria la aplicación de hidratantes diariamente en la piel. Existen cremas hidratantes con hidrocortisona que son efectivas en caso de un brote agudo. 
Los corticoides presentan una rápida accion para la reducción de la inflamación y alivio del picor, pero su uso prolongado puede tener efectos adversos sobre la piel, reduciendo su grosor, lo que puede provocar brotes intensos de dermatitis atópica. 
La elección del corticoide depende del tipo de piel, lesión, y zona en la que ha aparecido el brote. Por esto es necesario consultar a un dermatólogo antes de comenzar cualquier tratamiento. 
En algunos casos, los antihistamínicos orales, con propiedades calmantes, junto con el tratamiento tópico, pueden ser de gran utilidad si hay sobreinfección. 

Cuidado diario personal para la dermatítis atópica
Y, ¿qué puedes hacer para mejorar una dermatitis atópica?
Básicamente, También hay que identificar qué factores nos agravan el cuadro, y poner medidas preventivas, como:
1- mantener las uñas cortas para no lesionar la piel rascando
 2-uso de cremas solares con filtros físicos.
3-Evitar el sudor controlando la temperatura y la humedad ambiental. (temperatura y humedad de la habitación constante)
El frío y la humedad del invierno son dos de los potenciadores de la piel atópica o dermatitis atópica.
4- Usar ropas blandas al contacto con la piel, de manera que no la dañen. La ropa con texturas rugosas, la lana, el nylon y los tejidos que nos transpiran no son recomendables(aumentan la temperatura corporal y el picor). 
Lavar las ropas nuevas para evitar contacto con tintes. 

Por lo que respecta a tu tratamiento no farmacológico:
  • Higiene: Baños templados, y mejor con productos específicos como el Gel Dermograso de Leti AT4, o syndets como Atoderm de Bioderma. El secado debe ser suave, sin rascar.
  • Hidratación:mantener la piel hidratada, para intentar mantener el manto hidrolipídico de la piel intacto, con el objetivo de disminuir los brotes, aliviar los síntomas cuando éstos se presenten y evitar el ciclo vicioso picor-rascado.


  •  En las fases interbrote, un paciente con dermatitis atópica debe cuidar en extremo su piel, que puede aparecer normal, o estar un poco seca, enrojecida o escamosa. El uso de productos específicos para la dermatitis atópica te ayudará a prevenir nuevos brotes o espaciarlos.
  • En la fase aguda de brotes hay que utilizar productos en crema, que proporcionen un alivio intensivo de la piel seca, con picor y enrojecida. Nuestros favoritos, Atoderm Intensive de Bioderma, y la crema corporal de Leti AT4..
  • En la fase aguda de brotes que cursen con elevado picor tienes la opción de utilizar cremas cosméticas específicas para el tratamiento de brotes de atopia, como la Atopicontrol Crema Forte, con una eficacia similar al uso de algunos cortocoides en el control del picor, irritación y enrojecimiento de la piel, pero sin los efectos secundarios de éstos. Destacar también el Spray Calmante Atopicontrol, que es el único spray calmante del picor de efecto inmediato con efecto hidratante combinado. Ideal para llevar siempre encima y es apto para adultos y niños.

Este cuidado personal es de vital importancia ya que No existe una cura definitiva para la piel atópica, de hecho, cualquier tratamiento está dirigido a reducir la agresividad de las erupciones, aliviar al paciente y mejorar su calidad de vida.
Lo más importante ante casos de piel atópica es mantenerla hidratada con hidratantes que deben aplicarse cada día, sin excepción e independientemente de los síntomas. Las cremas faciales, aceites de ducha, cremas corporales, etc mantienen la piel hidratada y por lo tanto, flexible. Por esto, es menos susceptible de sufrir picores y lesiones. 
Este cuidado diario en casa puede reducir considerablemente el uso de medicamentos, como antihistamínicos y corticoides, que es el tratamiento indicado para casos severos


- Exponer la piel al agua durante el menor tiempo posible. Es preferible un baño corto y freco que largo y caliente. 
- Tomar duchas en lugar de baños.
- Los geles de baños han de ser suaves. 
- No secar ni frotar la piel con mucha fuerza ni de manera prolongada. 
- Aplicar las cremas humectantes cuando la piel aún está mojada. Esto ayudará a una mejor hidratación.  
- - Usar muy frecuentemente aceites de baño o ducha que regeneren y protejan la piel. 
- Evitar esponjas duras y cepillos de ducha. 
- Usar guantes de algodón durante la noche pare evitar rascarse durante el sueño.

Cuidando a tu piel , hidratándola intensamente y poniendo una atención especial en la alimentación, como el aporte extra de Omega-3 y Omega-6 encargados de mantener la elasticidad y humedad de la piel, conseguiremos que la piel resista mejor los brotes y los sufra con menos frecuencia

Disponemos de productos para el aporte extra de Omega 3 y Omega 6  Porque en farmacia Morales miramos por tu salud y tu bienestar

http://www.farmaceuticonline.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario