domingo, 7 de febrero de 2016

Hongos en las uñas

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/FARMACIA.DOCTORA.MORALES

Los hongos pueden aparecer en la uñas de las manos y de los pies,muy dificiles de tratar y faciles de contagiarse.Has notado algun cambio en el color,la forma y la textura de tus uñas?. Aprende a detectar los sintomas para aplicar estos tratamientos que te recomendamos 

La Onicomicosis es una infección micótica de la uña causada por un tipo de hongo en particular bajo la superficie de la uña. Puede afectar indistintamente a las uñas de las manos y los pies, aunque lo más frecuente (80% de los casos) es que se produzca en los pies, especialmente en los dedos gordos.
El hongo se puede contagiar de persona a persona por contacto directo o a través de las alfombras, calcetines, zapatos y medias. Estos microorganismos crecen y se propagan en ambientes húmedos y cálidos, como duchas, gimnasios y piscinas. Además, el ambiente húmedo y oscuro de los zapatos puede ocasionar el aumento de hongos en las uñas de los pies.
Partes de la uña
Anatómicamente la uña está constituida por las siguientes partes:
  • Matriz: es la raíz de la uña.
  • Lúnula: es la parte de la matriz que en muchas personas se aprecia como una zona curva pegada a la cutícula de diferente al resto de la uña.
  • Placa ungueal: es toda la parte visible de la uña y está constituida por una serie de capas de diferentes células que forman un conglomerado.
  • Lecho ungueal: es la parte del dedo que cubre la uña.

Diagnóstico de hongos en la uñas
Las uñas sanas son lisas, rosadas y tienen una raya blanca fina en la punta, mientras que una infección de hongos cambia el color y la apariencia. Inicialmente, afecta a una pequeña parte de la uña y la decolora, pudiendo ser blanca, amarillo a marrón, verde e incluso negra.
Si se deja sin tratar, la infección puede extenderse más profundamente en la uña, provocando que ésta se engrose o se escame, causando dolor, malestar y, en algunos casos, la uña puede desprenderse. Es esencial tratar una infección de hongos de las uñas para evitar que se propague a un área más grande o a otras uñas del pie.
Prevención
  • Proteger siempre los pies del contacto directo con el suelo en piscinas, duchas y vestuarios, usando chancletas de piscina o chanclas.
  • Mantener los pies secos utilizando calzado transpirable y calcetines que absorban el sudor, cambiándolos a menudo, especialmente en climas cálidos.
Tratamiento
Cuando la onicomicosis es superficial generalmente se recurre a un tratamiento tópico, consistente en la utilización de una laca de acción antifúngica para cubrir la totalidad de la uña. Si ha evolucionado demasiado y afecta a otras capas de la uña o al lecho ungueal el tratamiento se hará por vía oral, aunque puede combinarse también con el tópico.
Es muy importante cumplir de forma rigurosa el tratamiento y perseverar ya que es un proceso largo. Si no se hace así, el tratamiento no será efectivo y el hongo causante de la onicomicosis se hará resistente al medicamento utilizado.
Hay que tener mucho cuidado cuando se trata una uña infectada para asegurarse de no infectar uñas sanas vecinas. Lavarse siempre las manos a conciencia después de cada manipulación.
Las cremas, ungüentos o soluciones no se difunden bien a través de la placa ungueal. Los productos especialmente indicados para las uñas se presentan en forma de lacas con las que se logra que el antifúngico esté en contacto con la uña durante un tiempo más prolongado. Se aplican por toda la uña y en un margen de alrededor de 5 mm de la piel circundante.
Los antifúngicos más utilizados vía tópica son los de amplio espectro, es decir, con actividad frente a los hongos más habituales es el Ciclopirox, Amorolfina y Tioconazol. Los tratamientos son de larga duración (de 3 a 6 meses) y es muy importante no abandonar antes de la total curación, para evitar recaídas o resistencias
 


Los productos más adecuados se presentan en forma de lacas o sticks de fácil aplicación y larga permanencia en la uña.
**Es muy recomendable utilizar polvos antimicóticos para los zapatos.


La estrategia de tratamiento es larga y la elección de uno u otro preparado, así como su modo de aplicación, son importantes. También es esencial saber valorar si la evolución es correcta y cuándo se puede considerar curado. Por ello te recomendamos que nos vengas a ver y te asesoraremos en cómo tratar este problema y valoraremos su evolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario