lunes, 28 de diciembre de 2015

Oligoelementos





Los oligoelementos son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo. Cada oligoelemento tiene un intervalo óptimo de concentración y tanto su escasez como su exceso son perjudiciales para la salud.

PRINCIPALES OLIGOELEMENTOS:Bromo, boro, cromo, cobalto, cobre, flúor, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, selenio, silicio, vanadio, yodo, zinc. Hay otros elementos como el sodio, potasio y magnesio que no se consideran oligoelementos porque están en el cuerpo en cantidades mayores no infinitesimales.


Las funciones de cada uno de los oligoelementos son muy amplias (algunas se desconocen todavía) y los alimentos en los que podemos encontrarlos son muchos. Pero, para que puedas echar un vistazo rápido a sus características y aplicaciones (tanto para ingerirlos en la dieta como para tomar suplementos dietéticos, te ofrecemos un esquema reducido y práctico con la información más esencial.
Por ejemplo, te sugerimos los alimentos en los que se encuentran más abundantemente (aunque no sean los únicos), te explicamos sus funciones más importantes, te hablamos de dosis y recomendaciones diarias, de suplementos y te contamos algunas idiosincrasias a tener en cuenta.
Eso sí, recuerda que esta información es orientativa y que, en caso de tomar suplementos, nuestro consejo es que te pongas en manos profesionales especializadas, sobre todo en caso de enfermedad o en caso de estar tomando medicamentos (ya que tanto los minerales como las vitaminas  y otros nutrientes tienen acción biológica que puede interferir con las medicaciones).
Los siguientes elementos son considerados como oligoelementos:
·   Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.
·  Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.
·  Cobalto. Componente central de la vitamina B12.
· Cobre. Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.
·   Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.
· Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Su falta provoca anemia.
·Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.
· Molibdeno. Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
· Níquel. Actúa como bio-catalizador, participa en el metabolismo de glúcidos, favorece la absorción de hierro y estabiliza el DNA y el RNA
·Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos.
·Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos no está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y potencian la actividad de la insulina.
·Yodo. El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.
·Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.
Para otros elementos, como el litio, el estaño o el cadmio, su esencialidad no está totalmente aceptada; incluso de la anterior lista no está clara la esencialidad del bromo y el boro.
Hay otros elementos que están en una mayor cantidad en los seres humanos, por lo que no se les denomina elementos traza. En orden de abundancia (en peso) en el cuerpo humano: azufre, potasio, sodio, cloro y magnesio.
Los anteriores elementos son esenciales en seres humanos, se llaman microelementos y se encuentran en un 0,05 % a 1 %; hay elementos que sólo lo son en unos determinados seres vivos. Por ejemplo, el wolframio es esencial en algunos microorganismos.
Cada elemento tiene un rango óptimo de concentraciones dentro de los cuales el organismo, en esas condiciones, funciona adecuadamente; dependiendo del elemento este rango puede ser más o menos amplio. El organismo deja de funcionar adecuadamente tanto por presentar deficiencia como por presentar un exceso en uno de estos elementos.

Elementos esenciales

Elemento de la dieta
Categoría
Descripción
Dolencia por insuficiencia
Exceso
4700 mg
Esencial
Es un electrolito sistémico y esencial en la regulación del ATP con el sodio. Las fuentes incluyen legumbres, piel de patata,tomates y plátanos.
2300 mg
Esencial
Es necesario para la producción del ácido clorhídrico en el estómago y también se requiere en algunas funciones celulares. La sal común es la fuente más común, al disociarse el cloruro de sodio en cloro y sodio.
1500 mg
Esencial
Es necesario en la regulación del ATP con el potasio. El marisco, la leche y las espinacas son fuentes de sodio, además de la sal.
1300 mg
Esencial
Es necesario para el músculo, el corazón, el aparato digestivo, la formación de huesos y la generación de nuevas células de sangre. Las fuentes más importantes de calcio son la leche, pescado, nueces y semillas.
700 mg
Esencial
Es un componente de los huesos (apatita) y de las células además de formar parte de los procesos de obtención de energía.2 En contextos biológicos aparece como fosfato.3
420 mg
Esencial
Es requerida para el procesamiento del ATP y para los huesos. El magnesio se encuentra en las nueces, en la soja y en la masa del cacao.
Véase también: Rol biológico del magnesio
11 mg
Traza
Es necesaria para producir varias enzimas: carboxypeptidasa, anhidrasa carbónica ...
18 mg
Traza
Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Fuentes de hierro son el hígado de muchos animales, semillas como las lentejas...
2.3 mg
Oligoelemento
El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.
900 µg
Oligoelemento
Estimula el sistema inmunitario y es un componente de varias encimas redox, incluyendo la cytochrome c oxidase.. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.
150 µg
Oligoelemento
Se necesita no solo para la síntesis de las hormonas tiroídeas, tiroxina y la triiodothironina y para prevenir la gota, además es probablemente antioxidante y tiene un papel importante en el sistema inmune.
55 µg
Oligoelemento
El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos. Factor esencial en la actividad de enzimas antioxidantes como el Glutatión peroxidasa.
45 µg
Oligoelemento
Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
También forma la Xantina oxidasa, la aldehída oxidasa y el sulfito oxidasa.4

Funciones de los oligoelementos más importantes para nuestro organismo. El análisis breve de éstos micro minerales y su importancia en el organismo humano.

Zinc

o    Función: Catalizador de múltiples funciones, síntesis de proteínas, lípidos y carbohidratos, salud de los huesos,funciones cognitivas,eficiencia de los sentidos (gusto, olfato, vista), crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central, salud de piel, cabello y uñas, producción de células defensoras del sistema inmunológico, regula las alteraciones hormonales.
o    Alimentos: Hígado, aves de corral y marisco
o    Biodisponibilidad: Baja
o    Dificulta su absorción: Cobre, cadmio, hierro, oxalatos, fitatos, fibra, taninos, laxantes, alcohol, altos niveles de calcio, ácido fólico, anticonceptivos
o    Favorece su absorción: Vitaminas D, A, B6, proteínas, glucosa, vino tinto
o    Suplementos: Indicados en insuficiencia de zinc, retraso de crecimiento, baja cicatrización de heridas, sistema inmunológico débil, enfermedades de la piel, osteoporosis, artritis, depresión, degeneración macular, estrés, hiperactividad, alopecia. Conviene tomarlo con vitaminas del grupo B
o    Cantidad diaria recomendada: Lactantes: 5mg, Niños y adolescentes: 10mg, mujeres: 12mg, Hombres: 15mg
o    Toxicidad. Más de 100mg al día. Trastornos digestivos, intestinales o hepáticos
Si quieres saber todos los detalles, consulta nuestro artículo sobre el zinc.


Cobre
Función: Catalizador enzimático,síntesis de hemoglobina, proteínas, prostaglandinas (procesos inflamatorios) y elastina (piel), funciones cerebrales como activador de neurotransmisores, antioxidante, formación de anticuerpos,

o    Alimentos: Levadura de cerveza, copos y germen de trigo, hígado (ecológico, por favor), chocolate, mariscos. Precaución con el exceso por productos químicos agrícolas, tuberías y deficiencias de zinc.
o    Dificulta su absorción: El exceso de calcio
o   Favorece su absorción y aumenta niveles: El medio ácido, los anticonceptivos, los estrógenos, el embarazo, procesos inflamatorios, infecciones, estrés
o    Interacción: Aumento de cobre implica reducción de zinc (equilibrio 5 partes de zinc x 1 de cobre) y de Vitamina B6.  También interactúa con el hierro y el molibdeno. Para reducir altos niveles de cobre, actúan zinc, manganeso, molibdeno, vitamina B6 y vitamina C.
o    Suplementos: En forma de cobre catalítico. Indicado solo en casos en los que existe dificultad de absorción como enfermedad de Chron o enfermedad celíaca.
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 3mg
o Toxicidad: Se puede presentar con frecuencia. Síntomas: Hiperactividad, esquizofrenia, hipertensión, preeclampsia, hipoglucemia de embarazo, enfermedad de Wilson, cirrosis hepática o biliar, etc.


Yodo
Función: Síntesis de hormonas tiroideas (estimula el metabolismo de grasas, previene la obesidad),participa en la obtención de energía, en desarrollo del cerebro y es tónico circulatorio

o    Alimentos: Alga kombu, alga hijiki, alga wakame, sal yodada (y en menor medida pescados y mariscos)
o    Suplementos: Normalmente suele venir incluido en productos multiminerales.
o    Cantidad diaria recomendada: Niños y lactantes: 150mcg, mujeres: 100mcg, hombres: 140mcg
o    Toxicidad: Se considera seguro, aunque puede crear desórdenes endocrinos


Hierro

o    Función: Participa en la formación de hemoglobina (transporte de oxígeno) y de neurotransmisores (sistema nervioso y funciones cognitivas) y es necesario para la correcta actividad de las vitaminas del grupo B y para obtener energía a partir de los carbohidratos.
o    Absorción: Hierro hemo (gran capacidad de absorción). Hierro no hemo: necesita vitamina C para absorberse
o    Alimentos: Hierro hemo: hígado (ecológico, por favor) y productos de origen animal en general (carnes y pescados). No hemo: semillas de sésamo, algas marinas, alfalfa germinada, levadura de cerveza, mijo, soja
o    Dificulta su absorción: La fibra, ácido fítico y oxálico, cloro, alcohol, insuficiencia biliar, leche, antiácidos, metales tóxicos, cadmio, plomo, taninos (té y café)
o    Favorece su absorción: Vitamina C, Vitamina A, vitamina B12 y ácido fólico
o    Interacción: El hierro inhibe la absorción de zinc y de manganeso. También interactúa con el cobre
o    Suplementos: Indicados en anemia ferropénica, deporte intenso y embarazo,
o  Cantidad diaria recomendada: Lactantes: 8mg, niños: 10mg, adolescentes: 15mg, mujeres: 17mg, hombres: 10mg, embarazo y lactancia: 20mg
o    Toxicidad: Los altos niveles de hierro están relacionados con deficiencias de zinc y vitamina B6 y afecciones hepáticas. Pueden provocar artritis.

Aluminio
Función: Actúa en el sistema nervioso central y la osificación de los cartílagos

o    Alimentos: Todos los vegetales contienen cantidades pequeñas de aluminio, ya que es un mineral muy abundante en la tierra. El problema con la ingesta tóxica de aluminio proviene de los aditivos alimentarios, latas de conserva, papel de aluminio, ollas aluminio, etc.
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 30mcg
o    Toxicidad: Provoca síntomas neurológicos (los enfermos de alzheimer presentan grandes cantidades de aluminio en el cerebro).


Selenio
 Función: Defiende frente a los radicales libres, estimula el sistema inmunológico, anticancerígeno (numerosos estudios en diferentes países señalan que la tasa de cáncer aumenta cuando se reducen los niveles de selenio) y protector del corazón (junto con las vitaminas B, C y B1)

o    Alimentos: Riñones e hígado (ecológico, por favor), langosta, cebada, arroz integral y copos de avena
o    Favorece su absorción: Vitamina E, metionina y cisteína
o    Dificulta su absorción: Selenio, zinc, niquel, cobre, cadmio, plomo, mercurio
o Suplementos: Indicado en terapias antiaging, enfermedades degenerativas, intoxicación por metales pesados, inmunodeficiencias, infecciones frecuentes, artrosis,  artritis, arteriosclerosis, distrofias musculares, cardiopatías, infertilidad masculina, cataratas.
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 300-400mcg
o    Toxicidad: Posiblemente seguro hasta 1000mcg al día (levadura de selenio o forma aminoquelada). Síntomas de toxicidad: vértigos, mareos, problemas de piel, cabello y uñas, alteraciones del sistema nervioso.


Sílice (silicio orgánico)
Función:  Mantenimiento de tejidos (huesos, cartílagos, piel)

o    Alimentos: Cola de caballo y bambú, levadura de cerveza, germen de trigo, salvado, legumbres y hortalizas, semillas de calabaza.
o    Interacción: Calcio
o    Suplementos: Mejor en forma de silicio orgánico. Indicados en dolores musculares, articulares y óseos,osteoporosis, trastornos de la piel (antiaging, hidratación), celulitis
o    Cantidad diaria recomendada: No está establecida (ronda 20-30mg), pero es fácil cubrir las necesidades con una dieta equilibrada.


Manganeso
Función: Sistema nervioso y cerebro, sistema inmunológico (aumenta defensas), antirradicales libres (junto con zinc y cobre), regula la diabetes, acción antiinflamatoria (prostaglandinas), participa en la acción de biotina y tiroxina, y vitaminas B1, B2, C, E, B12

o    Biodisponibilidad: Baja (solo se absorbe el 5%)
o    Alimentos: Té, clavo, cardamomo, jengibre, salvado de trigo, espinaca
o    Favorece su absorción y fijación: Calcio
o    Dificulta su absorción:  Fósforo
o   Interacción: Hierro y zinc son antagónicos (a mayor nivel de estos, menor nivel de manganeso y viceversa), por lo que conviene suplementar a la vez.
o    Suplementos: Suele aparecer en sinergia con productos multiminerales. Indicado en alergias, artritis, artrosis,migraña, nerviosismo, hiperactividad, psoriasis y trastornos en los cartílagos. Mejor combinarlo con vitamina B1 (y con cobalto para mejorar funciones de neurotransmisores).
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 10-20mg
o    Toxicidad: Baja, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas. Se puede presentar intoxicación por vías respiratorias (minería) que presenta síntomas parecidos a la enfermedad de Parkinson.


Litio
Función: Regula el sistema nervioso (neurotransmisores y energía), equilibra los estados maníaco-depresivos, hiperemotividad, ansiedad, angustia, etc.

o    Biodisponibilidad: Alta
o Alimentos: Agua mineral, agua de mar, arcillas, cereales integrales y germinados, marisco y pescado azul,romero, tomillo, lavanda
o    Dificulta su absorción: Diuréticos
o  Suplementos: Para mayor seguridad en forma de gluconato o en cóctel de oligoelementos. La terapia ortomolecular recomienda dosis fisiológicas (bajas) en ansiedad, depresión, obsesiones, nerviosismo e insomnio.
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 2-10mg
o    Toxicidad: Se puede presentar en forma de sales de carbonato de litio en dosis importantes (en este caso, bajo prescripción médica y con riguroso control de niveles en sangre).


Germanio
Función: Incremento de la función sexual, efecto antioxidante y antienvejecimiento, fortalecedor del sistema inmunitario (producción de linfocitos T), mejora circulación, acción anticancerígena, aumenta la disponibilidad de oxígeno en las células

o    Alimentos: Ajo, brotes de bambú, algas marinas (wakame, kombu), germinados de soja y alfalfa, arroz integral, avena, diente de león
o    Aumenta su acción: Vitaminas C, E, A, Co-enzima Q-10
o    Suplementos: Germanio 132 (carboxietil-sesquióxido de germanio). Indicado en terapia antiaging, artritis,cáncer, leucemia, refuerzo quimioterapia, cardiopatías, hepatitis, intoxicación de metales pesados, procesos inflamatorios, trastornos respiratorios, reúma, candidiasis.
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 100-300mg
o    Toxicidad: No se ha encontrado toxicidad (pero mejor respetar recomendaciones)


Molibdeno
Función: Detoxificación y buen funcionamiento del hígado, salud cerebral, interviene en el metabolismo del hierro, prevención de la caries dental, su déficit muestra mayor incidencia  de cáncer de esófago

o    Biodisponibilidad: Alta
o    Alimentos: Legumbres, col, cereales integrales, pescado azul, alga kombu
o    Interacción: Cobre (son antagónicos, niveles mayores de uno reducen los del otro) y con el hierro (moviliza los depósitos de hierro en el hígado).
o    Suplementos: Mejor incorporado en coktel de oligoelementos. Indicado en trastornos hepáticos, intoxicación de alcohol, drogas y exceso de cobre, reforzar en tratamiento de anemias.
o    Cantidad diaria recomendada: 75-250mcg
o    Toxicidad: A partir de 10mg al día, presenta síndrome parecido a la gota


Flúor
Función: Participa en la formación de huesos y esmalte de dientes

o    Alimentos: Pescado, patatas, albaricoque, col, ajo, cebolla, cereales integrales
o    Cantidad diaria recomendada: Adultos: 1mg
o    Toxicidad: Cuidado con los excesos (agua del grifo, pastas de dientes, sartenes, etc)… los efectos de la toxicidad o niveles altos causan los mismos trastornos que las carencias.


Cromo
  Función: Necesario para el correcto metabolismo de la glucosa (junto con vitamina B3, ácido glutámico, glicina y cisteína), metabolismo de lípidos (colesterol LDL) y proteínas (transporte de aminoácidos).

o    Biodisponibilidad: Muy baja (10%)
o    Alimentos: Levadura de cerveza, melazas, cola de caballo, cáscara sagrada
o    Dificultan su absorción: Diabetes, estrés, alcoholismo
o    Aumentan su absorción o potencian su acción: Vitamina C, B3, ácido glutámico, glicina y cisteína
o    Interacción: Hierro y zinc (antagonistas)
o    Suplementos: Indicados en diabetes, colesterol, arteriosclerosis, obesidad
o    Cantidad diaria recomendada: 150-200mcg
o    Toxicidad. No suele presentar toxicidad a las dosis recomendadas


Niquel
Función: Participa en la función y producción de enzimas y hormonas

o    Alimentos: Levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales.
o    Cantidad diaria recomendada: 250-500mcg
o    Toxicidad: Cuidado con altas exposiciones a niquel inorgánico a través de productos de todo tipo: broches, ornamentos, laca de uñas, pilas, recubrimientos y un largo etc.


Cobalto
Función: Componente esencial de la vitamina B12, regula el sistema nervioso, participa en la síntesis de ADN, potencia la actividad de la glándula tiroides, es vasodilatador, mejora las funciones psíquicas, regula el metabolismo de la glucosa y aumenta la producción de glóbulos rojos

o    Alimentos: Hígado, carne, pescado azul, marisco

o    Cantidad diaria recomendada: 5mcg
o    Toxicidad: Altos niveles pueden causar hipotiroidismo, desórdenes del sistema nervioso y digestivo, hemorragias.
Si quieres más información, pueden consultar nuestro artículo tabla de macrominerales. Y recuerda que, para mantener la salud, no hay nada como comer bien, hacer ejercicio moderado como caminar o yoga, dormir y descansar correctamente..

FUENTE: https://es.wikipedia.org  ,www.vidanaturalia.com