miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Cómo evitar la retención de líquidos? con homeopatia

El sedentarismo, el estrés, la ingesta de medicamentos e incluso los factores climáticos son algunos de las causas que favorecen la retención de líquidos. Esta afección se produce cuando el organismo detecta un nivel bajo de líquidos, bien porque no se haya ingerido suficiente o por haber abusado del sodio.

Éste activa un mecanismo de defensa y cierra las compuertas para retener todo el líquido que considera necesario para mantener el equilibrio. Como consecuencia de esta afección se produce aumento de peso, celulitis, piernas y manos hinchadas, calambres, etc.

La retención de líquidos afecta principalmente a mujeres en determinadas épocas relacionadas con desajustes hormonales como los días previos a la menstruación, el embarazo o la menopausia. Además, los problemas de circulación, una alimentación incorrecta o el estrés también favorecen la retención y el consecuente aumento de peso.
. 

Para reducir los síntomas podemos seguir unas recomendaciones sencillas pero que requieren constancia
1. Practicar ejercicio regularmente. Media hora diaria de ejercicio moderado ayudará a reactivar la circulación y, con ello, se evitará que los líquidos se vayan depositando en los tejidos. Si no se dispone de tiempo, una alternativa sana es evitar el ascensor y optar por subir las escaleras en casa y la oficina.
2. Beber dos litros de agua diarios. A diferencia de lo que se piensa, en la época de frío también debemos mantener una adecuada ingesta de líquido, intentando consumir alrededor de dos litros diarios para evitar la retención. Además, una opción para ayudar a ingerir esta cantidad de agua es a través de infusiones o zumos sin azúcar.
3. Aumentar el consumo diario de frutas y verduras. Cinco son las piezas diarias recomendadas de estos alimentos, ricos en agua y electrólitos, minerales presentes en la sangre y en otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica y que influyen en la cantidad de agua en el cuerpo.
4. Controlar el consumo de sal. A la hora de cocinar es mejor añadir sal a los alimentos en muy pocas cantidades. Otra buena idea es reemplazarla por hierbas aromáticas o especias.
5. Evitar los alimentos ricos en azúcares así como las bebidas gaseosas, el café y las harinas refinadas puesto que empeoran la sintomatología de la retención. En cambio, el té y las infusiones son bebidas diuréticas que contribuyen a drenar los líquidos acumulados.
6. Ingerir buena cantidad de proteínas. Si éstas llegan a faltar en la dieta, se reduce de manera notable la producción de albúmina, lo que puede provocar la acumulación de líquidos entre los tejidos. Planificar diariamente los tuppers para comer en la oficina ayudará a mantener una dieta equilibrada.
7. Realizar un buen y adecuado descanso. Dormir las horas necesarias es fundamental para la salud y, más especialmente, si la retención de líquidos se produce con mayor frecuencia en los miembros inferiores.
8. No permanecer durante mucho tiempo sentado. Si por razones profesionales es inevitable, tanto en el puesto de trabajo como en viajes de largo recorrido, se recomienda estirar las piernas cada hora. Por ejemplo, dando un pequeño paseo para favorecer la circulación por la oficina o por el pasillo en aviones y trenes
9. No utilizar prendas de vestir demasiado ceñidas. La presión de la ropa ralentiza el riego sanguíneo y, por tanto, favorece que la circulación no sea la adecuada.
10. Los tratamientos homeopáticos, un aliado.


La homeopatía ofrece una ayuda eficaz es eficaz para el alivio de los molestos síntomas que conlleva la retención de líquidos, con la ventaja de que no se han descrito efectos adversos relevantes asociados a la toma de medicamentos homeopáticos, por lo que suele recomendarse también en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia aunque bajo prescripción médica
La homeopatía  está indicada para la retención de líquidos, teniendo en cuenta la constitución y la sensibilidad de cada paciente, y siempre bajo la supervisión de nuestro profesional de la salud. Los medicamentos homeopáticos, como cualquier medicamento, son de venta exclusiva en farmacia.

Algunos medicamentos homeopáticos para combatir la tan dañina retención de líquidos:
·         Naturum Sulfuricum
·         Berberis vulgaris
·         Solanum
·         Equisetum
Para contrarrestar el metabolismo lento que predispone a ganar kilos:
·         Iodum
·         Mucus vesiculosus
·         Graphites
·         Spongia tosta
La depresión es un trastorno que puede hacer que se coman alimentos indeseados que engordan. Para tratarla se puede utilizar:
·         Luesinum
·         Secale cornutum
·         Neuralgie
Para evitar la ansiedad que ocasiona el comer a deshoras o más de lo que el cuerpo requiere:
• Humulus lupulus
• Pasiflora
• Zincum valerianicum
• Avena sativa
Estas sustancias naturales son un muestrario de las medicinas que se pueden utilizar para frenar de modo eficaz la ganancia de kilos. Siempre deben ser recetadas por un profesional que indicará las dosis adecuadas según el caso particular de cada uno.
Otros trastornos relacionados con la obesidad que pueden ser tratados con medicina de homeopatía:
·      Acumulación de grasa abdominal
·         Varices
·         Piernas hinchadas
·         Celulitis
·         Exceso de grasa en caderas y glúteos

Fuente:  www.boiron.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario