lunes, 21 de septiembre de 2015

Cuándo y cómo aplicar frío localmente en un dolor osteomuscular

JULIA ME   HTTP://WWW.FARMACIADOCTORACMORALES.COM
En patología osteomuscular, ya sea de origen traumatológico o reumatológico, puede aparecer dolor, calor, rubor, hinchazón y fallo funcional. El tratamiento no farmacológico incluye la aplicación en la zona afectada de frío o calor. Veamos todo lo referente a la aplicación local de frío, la crioterapia.






Las afecciones dolorosas e inflamatorias del aparato locomotor se pueden clasificar según sean:

·         Traumatológicas: Lesiones provocadas por una acción externa (esguince, contusión, luxación, fractura…).
·         Reumatológicas: Enfermedades no producidas como consecuencia de golpes o traumatismos (lumbalgia, dorsalgia, dolor de articulaciones, torticolis, miositis, epicondilitis, tenosinovitis, bursitis, artrosis, artritis reumatoide…).
No en todas ellas se deben aplicar las mismas medidas de tratamiento.

Crioterapia

La crioterapia es la aplicación del frío con fines terapéuticos. Es una de las principales modalidades de tratamiento empleadas en el manejo inmediato de lesiones agudas de tejidos blandos.

Efecto fisiológico

El frío mejora la actividad: metabólica, neuromuscular y hemodinámica.
Tabla 1. Efecto fisiológico de la crioterapia.
·         ↓ Temperatura
·         ↓ Daño tisular secundario
·         ↓ Formación edema
·         ↓ Hemorragia interna
·         ↓ Dolor
·         ↓ Metabolismo
·         ↓ Daño tisular
·         ↓ Circulación
·         ↓ Hemorragia interna
·         ↓ Formación edema
·         ↓ Inflamación
·         ↓ Daño tisular secundario
·         ↓ Formación edema
·         ↓ Hemorragia interna

Indicaciones

Se recomienda aplicar frío local en casos de:
·         Patología Muscular (sobrecarga, rotura de fibra…)
·         Patología Tendinosa (tendinitis)
·         Patología Articular (esguince, torcedura, fractura, luxación)
·         Contusiones, traumatismo, hematoma
·         Bursitis, calambres
·         Después de un entrenamiento intenso sobre músculo o articulación
·         Después de intervenciones quirúrgicas (primeras 24 h)
·         Sobre músculo/tendón aplicar en fase aguda (primeras 72 h)

Aplicación y técnicas

Para aplicar el frío correctamente debemos:
·         No utilizar directamente sobre heridas, lesiones dermatológicas
·         Colocar sobre la piel alguna protección (paño o venda ligeramente humedecida) para evitar que el contacto directo sobre la piel pueda quemarla al colocar las bolsas “cold pack”.
·         Con una toalla o con una venda seca (para disminuir el efecto de calentamiento por el aire ambiental) continuar el vendaje sobre el hielo o elemento frío, aumentando ligeramente la presión conforme uno se acerca a la zona lesionada.
El frío local se suele aplicar como parte del Método RICE (Rest, Ice, Compression and Elevation).
Los especialistas destacan que tras una lesión, es crucial seguir estos pasos durante los 3 días subsiguientes, ya que será de gran utilidad para reducir la inflamación y el edema, así como para acelerar el proceso de recuperación.
Tabla 2. Técnicas de aplicación.
Frío seco
·         Bolsa de hielo
·         Chorros de aire fresco
·         Mantas de hipotermia
Frío húmedo
·         Compresas frías
·         Lociones o fricciones frías
·         Baños de agua fría
·         Remojo en frío


Autor: https://www.clubdelafarmacia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario