lunes, 14 de septiembre de 2015

Qué es la aromaterapia científica?

JULIA ME   HTTP://WWW.FARMACIADOCTORACMORALES.COM

La aromaterapia científica es el uso de aceites esenciales auténticos con fines terapéuticos, mejorar salud física y mental definidos según criterios de calidad rigurosos.
Se apoya en datos científicos sólidos, confirmados tanto por el laboratorio como por la clínica. Su uso se apoya en la relación estructura/actividad, es decir en la relación que existe entre los compuestos químicos de los aceites esenciales y sus actividades terapéuticas.
La aromaterapia científica no tiene nada que ver con la concepción popular y comercial vehiculada por los medias de comunicación habituales, los periódicos y la multitud de libros que le son dedicados. En este caso sería mejor hablar de aromaterapia “light”. Las informaciones y las indicaciones que provienen de tales fuentes son confusas, imprecisas o peor aún sin fundamentos. Son la causa de numerosos fracasos, incidentes o accidentes deplorables.
Además, la mayoría de aceites esenciales que encontramos hoy en el mercado vendidos como “100% puros y naturales”, son frecuentemente extractos aromáticos de calidad mediocre, incompletos, adulterados, reconstituidos, etc; por consecuencia impropios para el uso medicinal.Por esto hay que consultar a un profesional farmacéutico que entienden la estructura química y composición de los aceites esenciales
Finalmente, contrariamente a lo que se piensa, el olor de los aceites esenciales no tiene la importancia que se le atribuye. El efecto psico-olfativo no se debe menospreciar sin embargo lo más importante es la cantidad y la calidad de las moléculas aromáticas introducidas en el organismo por las diferentes vías de administración posibles: vía oral, rectal, cutánea, respiratoria.y vaginal.
En definitiva la aromaterapia es:
– 100% natural y biocompatible
– Eficaz, rápida y fiable
– Segura (si es usada correctamente)
– Ningún o pocos efectos segundarios o contra-indicaciones
– Puede completar todas las demás terapias o estar asociadas a ellas
– Tratamiento altamente personalizado, adaptado a las necesidades individuales
– Campo de intervención muy extenso, múltiples propiedades
La aromaterapia basa su eficacia en el estudio sistemático de la actividad bioquímica que presenta cada grupo molécular compuesto en estos aceites esenciales para utilizarlos con fin médico.

Las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales
El gran interés de los aceites esenciales reside en su gran eficacia y en sus múltiples propiedades. Existen aproximadamente 300 aceites esenciales destilados con fines terapéuticos, y se pueden agrupar dentro de quince familias terapéuticas definidas en función de sus propiedades.
Ver cuadro de propiedades terapéuticas



Hay que destacar que los aceites esenciales, son aceites esenciales 100% puros de las especies de plantas indicadas, aceites que puede diluir o no y mezclar vd. mismo según su conveniencia
Asi se puede emplear un amplio espectro de posibilidades creativas, añadiendo gotas de aceites a sus aceites de masaje, cremas, vaporizadores, etc, permitiendo de esta forma precisión, exactitud y claridad en las formulaciones aromáticas.

 Los aceites esenciales pueden aplicarse en la piel, inhalarse o ingerirse dependiendo de la naturaleza de a patología y la prescripción facultativa en líneas generales podemos definir
.
Aceite para masaje: diluir 2 ó 3 cucharadas de aceite en el aceite base normal de uso o, en casos extremos, friccionarlo directamente sobre la piel.

Aceite para baño: poner 2 ó 3 cucharadas grandes de aceite en el agua caliente del baño y agitar vigorosamente para conseguir una dispersión total del aceite. Disfrutar del baño durante media hora o más, y cubrirse después con una toalla de algodón durante otra media hora para que el aceite penetre gradualmente en la piel.

Aplicaciones locales: los aceites pueden usarse para aplicaciones locales directas en problemas de la piel y en situaciones de primeros auxilios. Los aceites son extremadamente nutritivos al ser aplicados sobre la piel, ayudando a que esta se mantenga en muy buena condición. También son beneficiosos para una protección mental cuando son aplicados al cuerpo
.
Aplicaciones en difusores El aceite esencial se agrega a un recipiente del difusor el cual contiene agua caliente Se considera seguro agregar desde 5 gotas hasta 12-15 gotas de aceites esenciales puros o bien mezclados para hacer una sinergia que eleva sus propiedades terapéuticas.
Todos los aceites son una combinación del aceite esencial 100% de la planta sobre una base adecuada de aceites ricos en vitamina E, a la que se añaden otros aceites esenciales que combinan bien por sus cualidades terapáuticas que actúan en sinergia
Aunque la inversión en aceites puros puede parecer inicialmente costosa, un uso adecuado de ellos los hará económicos y de larga duración.



·         La Caléndula tiene maravillosas cualidades, que hacen de este aceite un, producto para aplicar directamente a la piel o al agua del baño. Es muy útil en casos de cortes leves y quemaduras, y está preparado a base de Caléndula, aceites de oliva y cacahuete 
·         El Hipérico. Sus propiedades terapéuticas reflejan mucho las cualidades de la luz natural, pues regula la luz dentro del organismo y es un excelente protector solar, pudiendo ser utilizado solo o en combinación con otros aceites o esencias. Su uso es igualmente importante para baños y masajes terapéuticos. Ayuda en las depresiones de algunas personas cuando estas no reciben suficiente luz del sol en invierno. Ayuda a transtornos del sistema inmunológico y a algunas formas de anemias. El Hipérico es también un conocido remedio homeopático y su aceite debe de ser incluido en primeros auxilios para producir protección y alivio en contusiones, golpes y daños en general
·          El aceite para masaje de Diente de León muestra unos increíbles resultados para aliviar la tensión muscular en todo el cuerpo, Es especialmente beneficioso para tensiones de la zona cuello-hombros, pero también da buenos resultados en las tiranteces de las articulaciones (codos, dedos, etc). Muchos masajistas hablan de su positivo uso en masajes y en baños calientes para personas que padecen de lesiones externas y malas tensiones. Los baños terapéuticos son de gran ayuda entre las sesiones de masaje. 

·         La Artemisa. Este aceite es conocido por su capacidad de ayuda a las mujeres en época de menstruación y después del parto, pues regula el flujo menstrual. Algunas mujeres lo usan en el área uterina el dia previo al primer día del periodo, ya que alivia la sensación de pesadez y flojedad. El aceite de Artemisa puede extenderse dentro del área uterina y en los muslos antes del parto para ayudar a la placenta a desprenderse. Si se frota en la zona del pecho, estimula la producción de leche.  Puede utilizarse también en baño o masajes para estimular la circulación, y es especialmente beneficioso para magulladuras que tienden a tener un tono azulado, o en venas varicosas. El aceite de Artemisa está preparado sobre una base de aceite de oliva, con añadido de aceite de Lavanda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario