lunes, 7 de septiembre de 2015

OSTEOPOROSIS

JULIA ME   HTTP://WWW.FARMACIADOCTORACMORALES.COM

La Osteoporosis es la mayor causa de fracturas óseas en adultos, particularmente en mujeres mayores de 50 años. Se trata de una enfermedad en la que los huesos se vuelven más frágiles por pérdida de contenido óseo, volviéndose más propensos a romperse de manera espontánea o después de pequeños golpes. Las fracturas más frecuentes se localizan en la cadera o el cuello del fémur (la más grave), la columna vertebral, la muñeca y el hombro. En la columna, las vértebras se aplastan, es su forma de fracturarse, produciéndose una pérdida de estatura y un aumento de la curva de la espalda.
La osteoporosis pasa inadvertida, y en muchas ocasiones el primer signo se produce cuando el hueso se fractura. La fractura osteoporótica comporta una peor calidad de vida: el 50 % de las mujeres que sufren una fractura de cadera no se recuperan totalmente y terminan dependiendo de los demás para las actividades de la vida diaria. Por eso es importante llevar a cabo una prevencion adecuada que debe empezar en la edad infantil
A quién puede afectar
 La osteoporosis es una enfermedad que afecta principalmente a mujeres después de la menopausia, ya que en la menopausia la mayoría de mujeres sufren una pérdida más rápida de masa ósea en los huesos. Una de cada tres mujeres de 60-70 años padece osteoporosis y también 1 de cada 8 hombres de la misma edad. La osteoporosis y su consecuencia, la fractura, se deben a una suma de factores denominados factores de riesgo; algunos son modificables y otros no. Cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayor es la probabilidad de sufrir una fractura.
• Factores de riesgo NO MODIFICABLES (aquí no podemos hacer mucho…)
- Edad avanzada
 - Sexo femenino
 - Raza blanca
- Fracturas óseas previas
 - Antecedente familiar de fracturas (padres o hermanos)
 - Mala salud/fragilidad
 • Factores de riesgo MODIFICABLES (aquí sí que podemos actuar)
 - Peso por debajo de lo normal
 - Tabaco
 - Más de 2 copas de alcohol al día
- Poco calcio en la dieta
 - Poca actividad física
 - Déficit de estrógenos (p. ej. menopausia precoz)
 - Caídas frecuentes
Cómo se diagnostica la osteoporosis
El diagnóstico de osteoporosis se establece mediante una prueba llamada DENSITOMETRÍA ÓSEA, que mide la masa ósea de nuestro esqueleto en comparación con la media de la población.
Por lo tanto La densitometría establece un diagnóstico de osteoporosis cuando el nivel de masa del hueso está muy por debajo de la media de la población y, por tanto, hay un riesgo más elevado de sufrir una fractura.
No se recomienda la utilización indiscriminada de la densitometría ósea para todas las mujeres postmenopáusicas. El médico será quien valore esta posibilidad, teniendo en cuenta los factores de riesgo.
Los factores de riesgo más relacionados con la osteoporosis son: haber sufrido una fractura previa, padecer una menopausia precoz (antes de los 45 años) o una menopausia después de una operación ginecológica o tomar ciertos medicamentos como los corticoides.
Qué podemos hacer para prevenir la osteoporosis y las fracturas derivadas de ella
 Las acciones en la prevención irán dirigidas a evitar los factores de riesgo modificables. Consumir la cantidad adecuada de calcio y vitamina D diariamente:
En cuanto al calcio, sería suficiente si se consumen 3-4 vasos de leche al día. Se puede sustituir cada vaso de leche por uno de estos alimentos:
• 2 yogurts
 • 30 g de queso manchego o de bola
• 150 g de queso de Burgos
 • 250 g de requesón, mató o petit suisse
• 2 cuajadas
• 75 g de quesos cremosos
• 2 flanes
 • 2 platos de garbanzos o alubias
• 2 platos de acelgas, espinacas o cardos
 • 1 plato de berros
• 3 platos de judías verdes, col o escarola
 • 250 g de sardinas o boquerones
• 1 lata de sardinas en aceite
• 250 g de olivas
 • 5 naranjas medianas
• 10 mandarinas medianas
 • 2 puñados de almendras o avellanas
• 12 higos secos
Fuente: Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad. Guías de práctica clínica en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2010.

Tener unos niveles de vitamina D adecuados ayuda al aprovechamiento del calcio. Para conseguirlo basta la moderada exposición al sol, unos treinta minutos diarios (así es como nuestro cuerpo genera vitamina D) o la ingestión de alimentos ricos en vitamina D (leche, mantequilla, hígado, yemas de huevo, sardinas en aceite, aceites de hígado de pescado, etc.).
Contenido en vitamina D de algunos alimentos
Alimento
Contenido en vitamina D µg/kg
aceite de hígado de bacalao
2.500
sardinas
375
arenque
83
sardinas de lata en aceite
75
salmón
55
gambas
38
caballa
30
cereales para el desayuno
21
huevo duro
18
hígado de gallina frito
15
hígado de cerdo
10
mantequilla
7.6
carne de buey
3.3
hígado de ternera frito
3.0
queso parmesano
2.5
queso graso (Gouda, Emmental)
2.4
queso azul danés
2.3
aceite de maíz
2.2
queso de bola holandés
1.9
requesón
0.5
leche entera
0.3
yogur
0.1
col
0.05
espinacas
0.005
Fuente: Tabla 43: Contenido en vitamina D de algunos alimentos, en Alemany, Marià.
Enciclopedia de las dietas y nutrición. Barcelona: Planeta, 1995. p. 227.
·         Procurar recibir una cantidad moderada de sol que ayudará a funcionar a la vitamina D. Esto se puede conseguir con un breve paseo diario al sol.

Practicar ejercicio: La práctica de ejercicio mantiene el calcio que se encuentra en el hueso. Adicionalmente, mejora la agilidad, la fuerza y el equilibrio, lo que puede además reducir el riesgo de caídas. Un ejercicio que se adapta a todas las condiciones es caminar. Consulte a su médico qué otro tipo de ejercicio puede adaptarse mejor a sus características personales. .

Reducir/suprimir el consumo de alcohol, bebidas con cafeína y tabaco:
• El tabaco altera los niveles hormonales, y esto conlleva una pérdida de masa ósea. También produce menor aprovechamiento del calcio de la alimentación. Por todo ello, se recomienda dejar de fumar.
 • Tomar más de 2 bebidas alcohólicas al día afecta negativamente a la mineralización del hueso, además de favorecer las caídas.
• Es conveniente reducir la ingesta de cafeína y refrescos carbonatados, porque favorecen la eliminación de calcio por orina.
Evitar las caídas:
• Es importante tener la graduación de la vista correcta (revisiones al día), usar zapatos con suela de goma, evitar bebidas que puedan producir mareos, evitar movimientos bruscos de columna o posturas forzadas, utilizar ayudas externas como los bastones o caminadores, etc.
No hay que olvidar tampoco los oídos y hacer también revisiones
• Evaluar junto al médico la toma de determinados medicamentos, como los diuréticos, por el riesgo que supone la necesidad de levantarse por la noche.
• En el hogar: Eliminar obstáculos con los que se pueda tropezar y crear un ambiente seguro. Esto incluye una buena iluminación (también lámparas de iluminación nocturna), alfombrillas antideslizantes en baños y cocina, pasamanos en las escaleras, sillas y sillones estables con reposabrazos fuertes para poder apoyarse al levantarse, ducharse es más seguro que bañarse (usar un asiento en la ducha, si es necesario),hay barra de seguridad para baño etc.
• En la calle: Estar siempre atento al andar, ya que puede haber obstáculos (escalones, aceras, etc.), precaución con las obras en la calzada, desniveles, frenazos bruscos en transportes públicos, etc.
·        
Qué tratamiento y control son los recomendados
Si con la dieta no se consigue el aporte de calcio necesario, el médico recetará suplementos de calcio y/o de vitamina D, indicando la cantidad y la pauta de administración. El tratamiento farmacológico deberá realizarse bajo control médico y en la selección del fármaco se deberá tener en cuenta la edad, el riesgo de fractura por fragilidad y las circunstancias y preferencias del paciente.
Los fármacos disponibles, en general, mejoran la calidad de los huesos. Los fármacos más utilizados son los bifosfonatos (alendronato, risedronato i ibandronato) generalmente acompañados de suplementos de calcio y vitamina D.
 En los casos de osteoporosis tratada con fármacos, se recomienda realizar una prueba de densitometría entre 1 y 2 años después de iniciado el tratamiento, para evaluar la efectividad de éste, repitiéndose los controles según lo indique el médico.

Plantas medicinales
 Plantas como la cola de caballo o la alfalfa o el bambu  nos aportarán minerales y vitaminas con efecto remineralizante y vivificante de cabello y uñas
cola de caballo   que debido a su contenido de silicio fortalece los huesos y favorece su regeneracióndiente de leon rico en calcio y en minerales que benefician la salud de nuestros huesos.
alfalfa  esta planta cuyos brotes puedes consumir frescos en una ensalada o acompañando tus bocatas, también puede ser ingerida en infusión hirviendo sus hojas. Gracias a su contenido de calcio, vitamina C y D, ayuda a mejorar la salud ósea.

  Incorporar la soja a tu dieta diaria es otra buena alternativa para tratar la osteoporosis de forma natural. Este alimento contiene isoflavonas que aportan estrógenos de forma natural a nuestro cuerpo, lo que ayuda a mejorar la absorción de calcio de manera efectiva. 

Homeopatía
Se recomienda consultar con un especialista para la correcta selección y administración de los remedios homeopáticos. Entre los más utilizados se encuentran los siguientes:

Calcarea carbonica  Osteoporosis, dolor en los huesos, calambres musculares, articulaciones inflamadas. Personas fofas y frioleras. Se cansan con facilidad y se sienten abrumados. Deseo de dulces, leche y huevos.

Calcarea phosphorica  Osteoporosis y fracturas. Dolor en cuello y espalda, rigidez que empeoran con aplicaciones frías. Pueden producirse depósitos de calcio, incluso con pérdida de masa ósea. Personas descontentas, con deseos de viajar o hacer algún cambio. Este remedio estimula la formación de masa ósea.

Silicea  Personas muy delgadas, con poca densidad ósea, nerviosas, se fatigan fácilmente, frioleras, con poca resistencia a la infección.

Symphytum  Se utiliza para curar fracturas más rápidamente y reducir el dolor que ocasionan
.

FUENTE: http://www.cepvi.com/medicina/tratamiento/osteoporosis    ,    www.clubdelafarmacia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario