lunes, 4 de enero de 2016

Control del peso



Mantener un peso saludable es muy importante. Estar demasiado delgado, con sobrepeso u obeso, es un riesgo para tu salud.
De todas formas, y en general, cuando se habla de control de peso se hace referencia al sobrepeso.
Más del 50% de la población española esta por encima del peso adecuado. En realidad, casi un 40% tiene sobrepeso y casi un 20% es obesa. A todo esto hay que añadir un hecho preocupante que es que más del 10% de la población infantil tienen sobrepeso u obesidad.
Pero si miramos al futuro las cosas no parece que vayan a mejorar. La previsión es que en 15 años el 21% de las españolas será obesa, pero si restringimos las miras a la población masculina esa cifra asciende al 36%. Los porcentajes aumentan cuando se habla de sobrepeso porque en menos de dos décadas el 58% de las mujeres y el 80% de los hombres tendrán unos kilos de más.
¿Que es sobrepeso y que es obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
  • Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
  • Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Esto es debido fundamentalmente a:
  • Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.
  • Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.
¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?
  • Las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular).
  • La diabetes.
  • Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante).
En el caso de los niños, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?
  • Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario