lunes, 27 de julio de 2015

cuidado de la piel y de la salud dental de los mas pequeños


JULIA ME  HTTP://WWW.FARMACIADOCTORACMORALES.COM
A LOS PADRES LES ASALTAN MUCHÍSIMAS DUDAS CUANDO SE TRATA DE CUIDAR LA PIEL DE SUS HIJOS. ¿CÓMO CUIDAR LA PIEL ATÓPICA, ELIMINAR LOS PIOJOS O TRATAR EL ACNÉ DE LOS ADOLESCENTES?. EL FARMACÉUTICO TIENE LA RESPUESTA Y LA SOLUCIÓN DERMOCOSMÉTICA MÁS ADECUADA.

La piel de los más pequeños es una de las señales más visibles de su salud y bienestar.  El primer contacto del bebé con el mundo que lo rodea se realiza a través de la piel y es importante que esta suavidad se mantenga gracias a una correcta higiene e hidratación. No hay que olvidar que los primeros años de vida constituyen un periodo clave para que la piel del bebé complete su maduración y cree mecanismos de defensa propios para las agresiones externas.  
La piel es la barrera de contacto de todo el organismo con el ambiente exterior y en el caso del niño esta barrera es muy sensible y delicada”. Durante los primeros años de vida, la piel, el pelo y los ojos del bebé aún se encuentran en proceso de desarrollo, motivo por el cual requieren productos  especialmente orientados para su cuidado que respondan a las necesidades fisiológicas específicas.

 “Desde el punto de vista de sus cuidados, la piel debe verse como un órgano vital, de gran complejidad y con unas necesidades cada  vez mejor conocidas para mantenerse en buen estado. Los cambios de temperatura, la sequedad, los traumatismos, algunas deficiencias nutricionales, la exposición a la luz solar, a irritantes químicos, etc, alteran la piel y pueden originar problemas de salud. Evitar cualquier agresión, restaurar los daños ya producidos y mantener los mecanismos naturales de defensa de la piel ayudaría a prevenir muchos problemas en el bebé.”, explica el doctor Venancio Martínez, presidente de Sociedad Española de pediatría extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Pomada reparadora Nutraisdin ZN 40, de ISDIN. Actúa como  escudo de protección resistente a la orina. Fórmula única con un 40% de óxido de zinc (ZN 40) con triple acción: Aísla la zona del pañal, regenera e hidrata y crea una capa protectora de larga duración




Loción Bebé, de Mustela. Hidrata la piel y preserva el film hidrolipídico, gracias a un complejo de aceites vegetales nutritivos y suavizantes. Utilizada como leche limpiadora limpia con suavidad y sin resecar, dejando la piel perfectamente

Mi primera mochila, de mustela. Neceser con útiles bolsillos, y todos los productos esenciales para cuidar la piel del bebé desde el primer día: Champú Clásico, Jabón Líquido, Loción Hidratante y Colonia Baja en Alcohol.
Pomada Protectora Bebé, de Bepanthol. Ejerce una doble protección en la piel del culito del bebé: desde fuera, forma una barrera protectora que cuida la piel y la aísla de sustancias irritantes; y desde dentro, acelera el proceso natural de regeneración




Crema facial infantil, de ia. Proporciona una hidratación duradera que cuida la delicada piel de los bebés gracias a su contenido en aceite de jojoba y manteca de karité. Contiene Bioecolia, un activo prebiótico estimula las defensas naturales de la piel.




Salud dental
Conservar una buena dentadura depende de los cuidados y hábitos adquiridos en las edades más tempranas. Se estima que entre un 60 y un 90% de los escolares padece caries, una de las enfermedades más frecuentes entre la población infantil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 Según nos recuerdan los expertos de Boiron, “el cepillado de los dientes de leche de los niños es fundamental a partir de los 2 años, ya que de ello depende la calidad de la dentadura cuando sean adultos. Sin embargo, hay que tener especial cuidado para no dañar su delicado esmalte y sus encías”.
 Para que este gesto sea incorporado por el niño como habitual y necesario los productos de higiene dental se presentan en atractivos formatos (en el caso de los cepillos manuales o automáticos) y sabores agradables en el caso de las pastas dentífricas.
Bálsamo gingival primeros dientes, de Lacer Bebé. Con ingredientes de origen natural, que ayuda a reducir de forma eficaz las molestias relacionadas con la aparición de los primeros dientes además de tener especial cuidado con la boca del bebé

Las estrías en los cambios corporales
La aparición de las estrías es un problema principalmente  femenino y se da en el 75% de las adolescentes. Los cambios de peso y volumen durante esta etapa pueden dar lugar a la aparición de estrías.
Las zonas más frecuentes son abdomen, flancos, caderas, muslos, mamas y glúteos, porque son las zonas que suelen aumentar o disminuir de tamaño con mayor facilidad. Las estrías son más fáciles de tratar en fases iniciales de ahí que sea recomendable aportar elasticidad e hidratación de la piel, hidratándola y nutriéndola correctamente.

Aceite natural antiestrías, de Eucerin. La exclusiva combinación de aceites de girasol, jojoba y almendras rica en ácido linoléico refuerza la función barrera de la piel. Aporta a la piel el plus de hidratación diario que necesita aumentando su elasticidad, dejando la piel suave y sedosa.

El acné en adolescentes
 Durante la adolescencia la aparición de acné puede ser un problema muy importante que puede afectar la seguridad personal y la relación del joven con su entorno.
El acné es una patología común multifactorial. Se inicia con la hiperseborrea (secreción excesiva de sebo) y responsable del aspecto brillante de la piel. Puede estar asociada a una hiperqueratinización que da lugar a la formación de comedones (puntos blancos, puntos negros) y que puede desembocar en acné retencional.
Existe otro tipo de acné: el inflamatorio que se caracteriza porque predominan las lesiones rojas tipo pápula y lesiones rojas y blancas tipo pústulas. 
Este tipo de pieles requieren una higiene suave para evitar posibles irritaciones derivadas de un “exceso de limpieza” y el “efecto rebote” de incremento de la secreción de sebo.
 La higiene correcta para este tipo de pieles ha de realizarse con productos sin jabón, que limpian sin irritar, y específicos para comenzar a tratar el problema. Debe evitarse la manipulación de granos y comedones con dedos y uñas, ya que constituye un riesgo de sobreinfección que agravaría las lesiones aumentando la posibilidad de aparición de cicatrices permanentes.
 
Cleanance Expert, de Avène. Cuidado específico para pieles con tendencia acnéica y con imperfecciones ligeras a moderadas; granos y puntos negros. Se enfoca sobre las lesiones y respeta la fisiología cutánea. Aporta hidratación, bienestar y acción matificante.

Keracnyl PP, de Ducray. Crema calmante anti imperfecciones. Favorece la disminución de los granos inflamados. Limita las marcas residuales.  Su eficacia se debe al extracto de Myrtacine Nueva Generación asociada a la vitamina PP con propiedades calmantes.


ADEMAS HAY:
Mascarilla purificante Con la dosis justa de activos absorbentes y reguladores, aclara, equilibra la epidermis y desincrusta en profundidad. Su fórmula ultraeficaz y natural en un 94% deja la piel suave, purificada y mate.

Agua Micelar desmaquillante cara y ojos. Su eficacia se debe a la estructura bipolar de las micelas de su composición que permite atraer la suciedad de la piel por un polo y por el otro eliminarla de la superficie. De esta forma elimina hasta el maquillaje waterproof.  

Exfoliante facial . Peeling de acción mecánica para rostro cuello y escote. Limpia la piel con suavidad y elimina las células muertas. 
Crema activa facial hidratante y matificante para las pieles grasas. Ayuda a eliminar puntos negros y espinillas. Reduce el exceso de sebo. Hidrata sin brillos. Excelente base de maquillaje.

La aparición del  sudor
En la adolescencia los cambios hormonales  incrementan la producción de sudor y también del mal olor corporal. El proceso de transpiración es una función de las glándulas sudoríparas, las cuales, al ser estimuladas, producen una solución salina (el sudor) que a través de los poros se deposita en la superficie de la piel. Las causantes del olor son las bacterias presentes en nuestra piel de forma natural. Estos micro-organismos se alimentan del hierro que contiene el sudor, que además las ayuda a reproducirse. De ahí que, a más sudor, mayor olor corporal.  Desodorantes y antitranspirantes son una solución 



 FUENTE  http://www.imfarmacias.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario