lunes, 25 de enero de 2016

¿Qué es una bursitis?

La bursitis es una inflamación de una estructura llamada bolsa serosa. Es una pequeña bolsa cerrada que contiene líquido sinovial y sirve para lubricar las articulaciones, y facilitar el movimiento de los tendones y ligamentos( La misión de estas bolsas es ayudar al movimiento de las articulaciones y evitar fricciones entre ellas)
Hay que recordar que el tendón conecta el musculo con el hueso
Cuando la bolsa se inflama va a aume
ntar la producción de líquidos sinovial; pero, en algunos casos, los vasos sanguíneos dañados dentro de la bolsa hace que se vierta la sangre acumulándose y formando un hematoma, este es el caso de la bursitis hemorragia. .
Hay bursas por todo el cuerpo humano. De hecho, se calcula que existen más de 150, aunque la bursitis se manifiesta, sobre todo, en los hombros, rodillas, caderas, pelvis, codos, muñecas, dedos de los pies y talones, es decir, aquellas zonas donde el movimiento articular es más repetitivo diariamente.
La bursas de la rodilla son unas de las más tendentes a que se inflamen, junto con la del hombro, el codo y la cadera. La bursitis es la inflamación o irritación de unas bolsas llenas de líquido, llamadas bursas, que se localizan en algunos lugares donde hay puntos de roce, como los músculos, los tendones o los huesos.
Bursas de la rodilla
Hay cinco bursas alrededor de la rodilla:
  1. La bursa prerrotuliana se encuentra delante de la cara anterior de la rótula y es muy propensa a la inflamación.
  2. La bursa de la pata de ganso está en la superficie interna de la rodilla. Los tendones son el recto interno, sartorio y semitendinoso.
  3. Infrarrotuliana superficial, es la bolsa que se encuentra por delante del tendón rotuliano.
  4. Infrarrotuliana profunda se encuentra entre el tendón rotuliano y la grasa corporal infrapatelar.
  5. Bursa del semimembranoso que se encuentra en el lado medial de la rodilla, a un nivel superior al de la pata de ganso.
Causas de la bursitis de rodilla
Fundamentalmente las causas sulen ser las siguientes
1-   Aunque en mucha ocasiones se desconocen los orígenes de la enfermedad, la causa principal de la bursitis es el uso excesivo de una articulación (Sobrecarga o roce que está causada por la repetición diaria de movimiento o realizar un sobreesfuerzo). De hecho, en algunas profesiones como en carpinteros, músicos o jardinero es habitual que se manifieste esta patología
·         Una lesión, como una caída 
·         El uso excesivo de las rodillas,presión constante en las rodillas como: cuando corre o brinca ,para limpiar el piso o instalar alfombra
2- Por algunas sustancias químicas.
3- Por una infección séptica.
La bursitis de la rodilla puede ser causada por la presión continua, por exceso de tensión en el tendón lo que provoca una inflamación, por estrés o microtraumatismos repetitivos; debido a la repetición prolongada de ciertos gestos y movimientos. En general, los trabajadores que deben mantenerse en una posición de rodillas de manera prolongada, como los instaladores y carpinteros, suelen padecer bursitis de rodilla.
Los deportistas que practican deportes de contacto como el rugby, fútbol, artes marciales tienen el riesgo de desarrollar la enfermedad, incluso los jugadores de voleibol pueden verse afectados como resultado de caídas en la rodilla.

La inflamación de la bursa del semimembranoso o pata de ganso es causada por sobrecarga.
Los factores que pueden predisponer a la bursitis son las enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide y gota, además de enfermedades metabólicas como la diabetes.

Tipos

Hay dos tipos de bursitis:

Aguda

La bursitis se detecta cuando la articulación afectada adquiere un color rojizo y cuando al tacto tiene una temperatura superior al resto del cuerpo. Es dolorosa y suele ser causa de una infección o gota.
Aplicar frío en la zona afectada puede reducir la hinchazón en la bursitis aguda no infectada.

Crónica

En testa caso, la bursitis puede ser el resultado de haber sufrido con antelación el tipo agudo. Otra de sus causas es que el paciente haya tenido alguna lesión previa en las articulaciones.
Si el motivo es la lesión, la bursitis se manifiesta con hinchazón y dolor y disminuye el movimiento habitual, provocando una atrofia muscular y debilidad motora. Este tipo de bursitis puede durar unos días o extenderse durante semanas. Normalmente es reincidente.
Síntomas de la bursitis de rodilla
La bursitis se caracteriza por el dolor y/o la incapacidad para realizar ciertos ejercicios o movimientos habituales en la vida diaria.
  • Los síntomas de la bursitis de la rodilla son dolor, cojera, rigidez y limitación funcional. (Rigidez y dolor al mover las articulaciones)
  • El paciente se queja de dolor muy intenso, como si fueran puñaladas. (Dolor articular y sensibilidad al presionar la zona que rodea a la articulación)
  • Los signos son causados por la inflamación del líquido sinovial. La hinchazón puede ser muy voluminosa y se parece a una pelota en la cara anterior de la rodilla. (Enrojecimiento de la zona afectada, hinchazón y en algunos casos fiebre).
  • Una bursitis hemorrágica se caracteriza por un hematoma visible. Si presiona en la bolsa o realiza movimientos de flexión y extensión de la rodilla va a exacerbar los síntomas.
  • La bursitis séptica también causa fiebre. Por lo general, hay una herida de la cual la infección comenzó, si la inflamación se acompaña de infección, la rodilla es de color rojo y caliente.
Diagnóstico de la bursitis de rodilla
En general, el examen clínico, la observación de la palpación dolor, y la historia son suficientes para llegar al médico para un diagnóstico de la bursitis en la rodilla.
·      Si el médico considera que es útil para investigar para asegurarse de que no hay fracturas, puede requerir una radiografía para asegurarse de que no hay fracturas ,artritis u otro tipo de trastornos óseos(en cuanto a la posición d elos huesos). Pero, debemos saber que la radiografía no va a servir para diagnosticar la bursitis en si. 
  • Exámenes de sangre: Se examina la sangre en busca de signos de infección. Los médicos también podrían buscar enfermedades que podrían provocar la bursitis, como la artritis reumatoide. 
·      La confirmación de una bursitis es mediante la ecografía músculo-esquelético, Imagen por resonancia magnética (IRM) que puede mostrar los tejidos blandos: músculos, tendones, ligamentos, bolsas, etc.
·      Su médico también puede prescribir pruebas de laboratorio pueden ser analizados y que el líquido dentro de la bolsa. (Cultivo de líquido: Los médicos usan una aguja para drenar el líquido de la bursa. El líquido se mandará al laboratorio y se examinará en busca de signos de infección)

Tratamiento de la bursitis de rodilla
El tratamiento varía dependiendo de la zona y paciente que sufra de bursitis. En cualquier caso, cuando la bursitis se presenta, tan pronto como sea posible, se aplica frío o hielo para evitar la agravación de la inflamación. Para la crioterapia el hielo se mantiene durante 20 minutos; tres veces al día, sin necesidad de tenerlo más.
Si la bursitis es hemorrágica, traumática o inflamatoria por sobrecarga; el tratamiento consistirá en reposo, crioterapia. 
Los tratamientos son:
  • Los medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). E l primer paso que debe dar el profesional se tiene que dirigir a reducir el dolor , la inflamación y la fiebre del paciente; en estos casos el médico puede prescribir antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el naproxeno o corticosteroides, como la prednisona
  • Infiltración local de cortisona después de la aspiración del líquido de la bolsa. Esta inyección disminuirá el dolor y la inflamación
  • La terapia con láser y la terapia física o manual.
  • Si el tratamiento conservador de la bursitis no es suficiente, es posible realizar la extirpación quirúrgica de la bolsa. Bursectomía
 El tratamiento quirúrgico de la bursitis consiste en la incisión en la piel por encima de la bursa y la eliminación de la bolsa. La operación se realiza bajo anestesia local, el paciente está hospitalizado por una noche.
  • En el caso del tratamiento de la bursitis séptica consta en la resolución de la infección con antibióticos.
EN RESUMEN:
·         Si se trata de una bursitis aguda no infectada, el paciente deberá evitar sobreesfuerzos y aplicar frío en la zona afectada para ayudar a reducir la hinchazón. Además, en estos casos el especialista puede indicar la limitación de los movimientos.
·         El tratamiento de la bursitis crónica sin infección es similar al de la bursitis aguda, pero el reposo no suele tener efecto. En este caso hay que recurrir a métodos más agresivos como la fisioterapia intensiva o inyecciones de corticosteroides
¿Cómo evitar la repetición de la bursitis?
·      El principal paso para evitar la aparición de la bursitis es evitar la realización de los movimientos repetitivos
La prevención se logra evitando las situaciones que pueden causar bursitis como ponerse de rodillas. Si usted realmente necesita por su trabajo esta postura es mejor apoyarse en una superficie blanda como una almohada. En actividades deportivas y de trabajo que implique un movimiento repetitivo durante mucho tiempo lo mejor es que se reduzca al mínimo.

·         Otras medidas que se pueden tener en cuenta es el fortalecimiento de los músculos que rodean la articulación o realizar calentamientos antes de empezar la actividad física.
¿cómo puedo controlar los síntomas?
  • Descanse: Descanse la rodilla el mayor tiempo posible para disminuir el dolor y la inflamación. Comience lentamente a realizar mas actividades cada día. Regrese a sus actividades normales como se le indique. 
  • Hielo: El hielo ayuda a disminuir la inflamación y el dolor. También podría ayudar a evitar daño al tejido. Use una bolsa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbralo con una toalla y colóquelo sobre la rodilla por 15 a 20 minutos, de 3 a 4 veces al día como se le indique. 
  • Calor: El calor ayuda a disminuir el dolor y la rigidez. Aplique calor en el área por 15 a 20 minutos, de 3 a 4 veces cada día como se le indique. 
  • Compresión: Los médicos podrían envolver la rodilla con cinta o con un vendaje elástico para disminuir la inflamación. Afloje el vendaje elástico si usted comienza a perder sensibilidad en los dedos de los pies. 

  • Elevación: Eleve la rodilla arriba del nivel del corazón tanto como sea posible. Esto ayudará a disminuir la inflamación y el dolor. Recargue la rodilla sobre almohadas o sábanas para mantenerla elevada cómodamente.
  • Fisioterapia: Un terapeuta físico le enseña ejercicios para ayudar a mejorar el movimiento y la fuerza, y reducir el dolor.
¿Cómo puedo evitar la bursitis de rodilla?
  • Estírese, haga ejercicios de calentamiento y enfriamiento: Siempre estírese y haga ejercicios de calentamiento y enfriamiento antes y después de que se ejercite. Esto ayudará a aflojar los músculos y a disminuir la tensión en las rodillas. Descanse entre cada ejercicio. 
  • Proteja las rodillas: Use rodilleras cuando se hinque en una superficie dura y cuando practique deportes. Párese y camine alrededor cada 20 minutos si tiene que hincarse por un largo periodo de tiempo.
Resumen de la bursitis de rodilla:
  • La bursitis es la inflamación de la bursa y esta ser hemorrágica, séptica o inflamatoria.
  • Los síntomas de la bursitis son dolor, inflamación, limitación funcional.
  • El diagnóstico es a través de una ecografía. El médico puede solicitar un análisis del líquido para analizar si existe sangre o infección.
  • El tratamiento de la bursitis consiste especialmente en controlar la inflamación.
¿Cuáles son los riesgos de la bursitis de rodilla? La infección podría propagarse a las articulaciones cercanas. Usted podría desarrollar una bursitis a largo plazo. Esto podría incluir dolor y limitación grave del movimiento.
¿Cuándo debería comunicarme con mi médico? Comuníquese con su médico si:
  • El dolor y la inflamación aumentan. 
  • Los síntomas no mejoran con el tratamiento. 
  • Tiene fiebre. 
  • Tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado
FUENTE: http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/bursitis.html
http://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD2129G.HTM

Cistitis

Con el término cistitis nos referimos a una inflamaciónpor infección de las vías urinarias inferiores( de la vejiga, uretra, que es el conducto final que permite la salida de la orina),  normalmente causada por  bacterias que están en el tramo final del intestino. La bacteria que habitualmente causa este problema  es la llamado Escherichia coli. que desde el ano se introduce en la uretra y va hasta la vejiga provocando inflamación e infección.Estas bacterias se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario
Casi la mitad de las mujeres han tenido alguna vez cistitis y un cierto porcentaje de ellas la sufren más de una vez al año. Las mujeres son mucho más propensas a tener cistitis porque la uretra es bastante más corta que en el hombre y está cerca del ano. De esta manera, a las bacterias les es fácil llegar a la uretra. Cualquier hecho que facilite este desplazamiento de los microbios favorece la infección. Por eso, durante el acto sexual es más fácil la contaminación.
Una buena medida de prevención es ir al baño después del coito porque la orina ayuda a eliminar las bacterias que hayan podido entrar.
Como decíamos Afecta principalmente a mujeres. Se calcula que alrededor del 35% de las mujeres padecerán un episodio de cistitis a lo largo de la vida. Y lo que es peor, 1 de cada 5 de ellas padecerá recidivas de la infección a lo largo de los siguientes dos meses, y 1 de cada 10 tendrá más de dos episodios al año, ya sea por una mala curación, por resistencia a los antibióticos o por unos malos hábitos de higiene.

1. CAUSAS

Las principales causas de estas infecciones son alteraciones en la flora vaginal, estreñimiento crónico,mal uso de antibióticos, falta de higiene, sequedad vaginal, relaciones sexuales…
se puede regular la flora vaginal con bifidus


2. SINTOMATOLOGÍA

La cistitis provoca molestias en la parte baja del vientre con una necesidad muy frecuente de orinar aunque sea poca cantidad, lo que ocasiona una situación molesta e incómoda en la vida cotidiana, puede haber escozor-ardor  e incluso dolor.
A veces estos síntomas puede estar acompañados de febrícula
La orina puede ser a veces turbia, con mal olor y sangre.

3. FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Las buenas medidas higiénicas contribuyen a evitar la cistitis. Hay que mantener la zona genital limpia pero sin utilizar productos que irriten o alteren la flora vaginal y es importantísimo limpiarse siempre de delante hacia atrás para reducir las posibilidades de introducir bacterias del área anal a la uretra.
La diabetes es un factor de riesgo para tener infecciones de orina. También lo es la menopausia, debido a la sequedad vaginal causada por la falta de estrógenos, que puede producir una irritación en la zona genital que predisponga a la infección; utilizar un lubricante soluble en agua hará que en las relaciones la penetración sea menos lesiva.

4. TRATAMIENTO

En los casos más leves, la cistitis se puede solucionar de manera espontánea, pero en la mayoría de casos es necesario hacer un tratamiento con antibióticos. Hay que cumplirlo rigurosamente los días que haya prescrito el médico para evitar recaídas y la aparición de resistencias.
Las pautas de tratamiento son muy variadas dependiendo del antibiótico, desde una sola dosis tomada sólo un día, en el caso de la fosfomicina, hasta 3 dosis al día durante 5 o 7 días con la amoxicilina-clavulánica. El zumo de arándano evita que este tipo de bacterias (E. coli) se adhieran a la pared de la vejiga y pueden reducir el riesgo de infecciones.

5. RECUERDE

·         Si tiene dolor lumbar, fiebre, náuseas o vómitos aunque ya esté siguiendo un tratamiento, vaya al médico.
·         Tome siempre la totalidad del tratamiento tal y como el médico le ha dicho, aunque las molestias hayan desaparecido.
 Si padeces de estos síntomas, es recomendable acudir a su médico para que te prescriba, en caso de ser necesario, el tratamiento más adecuado.
Si te preocupa el riesgo de padecer cistitis, la estás padeciendo, o has tenido cistitis recurrentes, te ofrecemos 10 consejos para prevenir la cistitis:
1.     Hidrátate convenientemente. Beber 1,5 litros de agua al día es beneficioso ya que ayuda a limpiar las vías urinarias.

2.     Intenta orinar cada 2-3 horas. Retener la orina aumenta el riesgo de que las bacterias se adhieran al tracto urinario.

3.     Orina antes y después de mantener relaciones sexuales. Arrastra posibles bacterias que pueda haber en la uretra.

4.     Límpiate siempre de delante hacia atrás, ya que la mayoría de las bacterias causantes de las infecciones provienen de las heces.

5.     Utiliza ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas. Los tejidos naturales favorecen la traspiración y evitan la humedad.

6.     Evita el uso de protectores a diario. Los salvaslip limitan la transpiración y favorecen la humedad en la zona.

7.     Para el día a día, mejor la ducha que el baño, ya que el agua no deja de fluir.

8.     Utiliza productos específicos para la higiene íntima. Respetan el pH y la flora vaginal. 




9.     Evita el estreñimiento. Impide la expulsión de las bacterias próximas a la vejiga y que pueden colonizar el tracto urinario.

10.   Consume extractos de Arándano rojo. Contienen proantocianidinas, unas sustancias que evitan que las bacterias causantes de las cistitis se adhieran a las paredes del tracto urinario. Como resultado logramos disminuir de forma importante la frecuencia de estas molestas infecciones. Además, sin efectos secundarios conocidos ni riesgo de generar resistencia a antibióticos. Pueden tomarse como tratamiento (o junto con tratamiento con antibiótico) o como preventivo. 


FUENTE:http://www.farmaceuticonline.com/


lunes, 18 de enero de 2016

DIADA SOLIDARIA BANCO MEDICAMENTOS


AUNQUE NO ES TAN CONOCIDO COMO EL BANCO DE ALIMENTOS, ES IGUAL DE IMPORTANTE, PORQUE MUCHA GENTE NO TIENE ACCESO A LA MEDICACION


El 20 de febrero de 2016 se celebrarà la 9a Jornada de Recogida de Medicamentos con el objetivo de recoger medicamentos que no requieren prescripción medica para darlas a las entidades  asistenciales colaboradoras con el Banco Farmaceutico.
Los medicamentos recogidos serviran per atender a lo largo del 2016 las miles de persones que acuden a los locales de entidaes asistenciales

Como cada año la recogida se hará en las farmacias que se adhieran a la campaña y durante toda la jornada abran voluntarios informando a los ciudadanos de la campaña. 
La Recogida se organizará también en 3.000 farmacias de Italia y en más de 100 en Portugal.

EN NUESTRA FARMACIA REALIZAMOS LA RECAPTACION DE MEDICAMENTOS
Puedes participar como voluntario o haciendo la donación de medicamentos o ambas cosas

gracias al  [banco farmaceutico] por su esfuerzo
Para más información del funcionamiento y participación podeis consultarlo aquí o bien en nuestra farmacia 
JULIA ME   HTTP://WWW.FARMACIADOCTORACMORALES.COM