lunes, 29 de junio de 2015

ALIMENTOS QUE COMBATEN LA INFLAMACIÓN

JULIA ME   HTTP://WWW.FARMACIADOCTORACMORALES.COM

La alimentación puede ser una ayuda para luchar contra la inflamación.

POR QUÉ SE PRODUCE LA INFLAMACIÓN?
·         Cuando algo se inflama en nuestro cuerpo es porque se ha puesto en marcha todo un sistema de protección. La inflamación es la respuesta biológica del cuerpo para eliminar células dañadas, sustancias irritantes, patógenos u otros estímulos nocivos.
·         La inflamación no significa infección. Aunque a veces una infección puede provocar inflamación. Una infección por ejemplo la puede provocar un hongo, un virus o una bacteria y la inflamación es solo una respuesta del cuerpo ante algo que interpreta como negativo para la salud. El sistema inmunológico está programado para defenderse.
·         Nuestras heridas o infecciones o daños en el tejido no se curarían nunca si no existiera la inflamación. Sin embargo a veces se da un problema que es la inflamación crónica. Este tipo de  inflamación está presente en enfermedades cardiovasculares, en algunos tipos de cáncer, en la artritis reumatoide o la periodontitis.
La inflamación crónica
Esto es una respuesta inflamatoria de determinadas partes u órganos del cuerpo que puede durar meses e incluso años, este tipo de inflamación si es negativa para el cuerpo. Puede ser consecuencia de:
·         No se elimina del todo alguna sustancio o patógeno que causó la inflamación aguda
·         Una respuesta auto inmune, el tejido inmunológico está actuando mal y ataca a tejidos sanos confundiéndolos con patógenos o elementos dañinos.
·         Existe algún irritante crónico de baja intensidad que persiste y provoca esta inflamación a largo plazo.
Enfermedades y afecciones que suelen presentar inflamación crónica:
·         El asma
·         La artritis reumatoide
·         La tuberculosis
·         La úlcera péptica
·         La sinusitis crónica
·         La enfermedad de Crohn
·         La periodontitis crónica
·         La fiebre del heno
Muchas enfermedades como el cáncer, los trastornos del corazón, la diabetes o el Alzheimer se vinculan a la inflamación crónica. Una de las herramientas más poderosas para combatirla, aparte de tomar el fármaco antiinflamatorio recetado por el medico,es la alimentación (elegir los alimentos adecuados puede reducir el riesgo de sufrir enfermedad inflamatoria)

Alimentos anti-inflamatorios
Se aconseja incluya gran cantidad de estos alimentos en la alimentación diaria:
·         Verduras de hoja verde, como lechuga, espinacas, col rizada, canónigos, brócoli.
·         Tomates
·         Aceite de oliva
·         Frutos secos, como almendras, nueces o pistachos
·         Pescados grasos ricos en omega 3 como el salmón, la caballa, el atún o las sardina
Frutas como arándanos, cerezas, naranjas y fresas
Alimentos que ‘inflaman’
Hay que tratar de evitar o limitar estos alimentos
·         Carbohidratos refinados, como el pan blanco, bollería y pastelería
·         Las patatas fritas y otros alimentos fritos
·         Los refrescos azucarados
·         La carne roja, y la carne procesada como las salchichas y hamburguesas
·         La margarina, la manteca y la grasa de cerdo
DIETA MEDITERRÁNEA LA MEJOR CONTRA LA INFLAMACIÓN
·         Verduras, pescados, aceite de oliva, frutos secos, cereales integrales. El Dr Hu considera que la dieta Mediterránea es rica en alimentos anti inflamatorios, no solo es buena para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, también para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida en general.
Dr Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología  en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

TAMBIÉN  PUEDE INTERESAR las plantas antinflamatorias-analgesicas

Las plantas medicinales antiinflamatorias pueden ayudarte a reducir la inflamación que se produce por algún golpe, infección o lesión. Suelen tener unas propiedades que ayudan a reducir el dolor y la zona afectada por la aflicción en cuestión. De este modo podemos curarnos antes de este problema. Por ejemplo, para las lesiones, reducir la inflamación puede ayudar a tratar antes la lesión en sí, pues cuando la inflamación es muy grande, resulta complicado mover el hueso a su sitio adecuado, pues no sólo el hueso queda inmóvil por la inflamación sino que además moverlo con demasiada brusquedad podría originar algún derrame interno o lesión muscular, de ahí la importancia de reducir esta inflamación.
Para hacer esto de la forma más natural posible tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de plantas medicinales antiinflamatorias que pueden ayudarnos en estos casos. La mayoría de ellas se aplicarán en la zona afectada por medio de una infusión con agua hirviendo, dejándola reposar aunque también se puede preparar troceada o en polvo, así como en forma de ungüento. De este modo prepararemos una loción líquida con todas las propiedades
Tipos de plantas medicinales antiinflamatorias:
  • Manzanilla
  • Limón
  • Rábano
  • Sábila
  • Hierbabuena
  • Romero
  • Jengibre
  • pimienta
  • laurel
  • bromelina enzima que esta en algunas frutas tropicales papaya piña
.

Cúrcuma gran poder inflamatorio incluso en el caso de osteoartritis.

Harpagophito gran poder para reducir tanto el dolor como la inflamación.siendo eficaz incluso en las condiciones degenerativas de los huesos.

Verbena es muy efectiva para combatir tanto la inflamación como el dolor debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas .Alivia las jaquecas asociadas a los periodos dolorosos ,y en migrañas en general,reduce los dolores 

reumàticos y espasmos.

árnica para reducir la inflamación y el dolor en casos de golpes, traumatismos, torceduras,esguinces, desgarrosy dolores musculares,luxacioneso también la artritis.

Sauce blanco corteza para aliviar el dolor y la inflamación e incluso baja la fiebre .Es muy efectiva para dolores reumáticos,musculares, dolor d e cabeza,doloresde la mestruacion, tendinitis,etc.

Arnica composé es un medicamento homeopático tradicionalmente utilizado para el tratamiento de los traumatismos musculares o tendinosos.


Qué contiene?
Las sustancia
s activas son: Arnica montana 4 CH. Calendula 4 CH. Chamomilla 9 CH. Hypericum perforatum 30 CH. Rhus toxicodendron 9 CH. Ruta graveolens 7 CH. Calcarea phosphorica 7 CH. China 7 CH. aa c.s.p 0,04 ml Los demás componentes son: sacarosa (85%) y lactosa (15%) c.s.p 1 tubo de 4 g de gránul




FUENTES: http://blogmedicina.com/alimentos-anti-inflamatorios/   ,  http://salud.uncomo.com , http://www.ecoagricultor.com, http://www.plantasmedicinales10.com

La nutrición y el sistema inmunológico


Cualquier desequilibrio nutricional afecta a la competencia del sistema inmunitario en mayor o menor medida. Las enfermedades crónicas asociadas con hábitos de vida modernos están, por lo general, relacionadas con un mal funcionamiento del sistema inmunológico. El primer eslabón en este campo son los inmunonutrientes, pero el desarrollo de los alimentos funcionales ha abierto nuevas posibilidades.
El estudio de la relación entre el estado nutricional y el sistema inmunitario es un tema complejo. Se puede considerar el déficit nutricional como una causa primaria del déficit inmunitario, ya que este se ve modificado en todas sus facetas.
Se ha observado una relación directa entre la alteración de la respuesta inmunitaria y la reducción de la ingesta de micronutrientes. Por otra parte, el aporte excesivo de determinados micronutrientes se asocia con valores de análisis inmunológicos alterados.
Asimismo, se ha demostrado que las pruebas de inmunocompetencia son útiles para valorar tanto las necesidades fisiológicas como la seguridad de los aportes en micronutrientes. Además, el grado de inmunocompetencia está relacionado con el tipo de nutriente implicado, sus interacciones con otros nutrientes esenciales, la gravedad del déficit, la presencia de enfermedades concomitantes y la edad del sujeto.
El concepto de nutrición, entendido como la administración de calorías, proteínas y oligoelementos para mantener la función del organismo, ha pasado a la historia.
Los alimentos se componen de nutrientes que no solo se entienden como aquellas sustancias asimilables que permiten al organismo obtener energía, construir y reparar tejidos y regular los procesos metabólicos, sino que son sustancias, además, capaces de incidir en las funciones fisiológicas del individuo como el sistema inmunitario jugando un papel fundamental en el campo de la prevención de enfermedades.

Inmunonutrientes

La inmunonutrición en un sentido estricto se entiende como la administración de determinados nutrientes o fármaconutrientes mediante la conformación de las llamadas dietas organoespecíficas.
La administración es enteral o parenteral y se dirige a pacientes politraumatizados, en terapia intensiva o con cáncer de tubo digestivo. Se trata de mejorar el estado nutricional del paciente y la respuesta inmunológica.
Los inmunonutrientes propiamente dichos se utilizan en la inmunomodulación, manteniendo el buen funcionamiento del epitelio intestinal y del tejido linfoide asociado al intestino, y mejorando la función de las células T.
Los principales inmunonutrientes que se conocen son: la glutamina, la arginina, los ácidos grasos omega-3 y los ácidos nucleicos. Sus efectos se recogen en la tabla 1.
Tabla 1. Efectos de los inmunonutrientes
Inmunonutriente
Efecto
Arginina
·         Antihipertensivo
·         Mejora la cicatrización y la espermatogénesis
·         Aumenta la perfusión miocárdica, el flujo cerebral, las capacidades cognoscitivas y la perfusión a áreas isquémicas
Glutamina
·         Aumenta la resistencia a las infecciones
·         Reduce los días de estancia hospitalaria
·         Mejora la supervivencia en pacientes sometidos a terapia intensiva
Ácidos grasos omega-3
·         Disminuyen los índices de infarto miocárdico y la aterosclerosis
·         Mejoran la nefropatía por IgA, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y la diabetes
Nucleótidos
·         Promueven la síntesis de ARN y ADN para los compuestos transportadores de energía
·         Promueven el crecimiento de la flora bacteriana normal

Alimentos funcionales

Se definen los alimentos funcionales como aquellos que poseen la característica singular de que alguno de sus componentes, sea o no nutriente, afecta a funciones diana del organismo de manera específica y positiva y promueve un efecto fisiológico o psicológico más allá de su valor nutritivo tradicional. En este sentido, los alimentos funcionales pueden actuar modulando el sistema inmunológico y, por tanto, pueden tener un papel en la inmunonutrición. La tabla 2 recoge las características principales de los alimentos funcionales.
Tabla 2. Efectos de los inmunonutrientes
·         Se crean para conseguir algún beneficio extra, por eliminación, reducción, incremento o adición de algún componente.
·         Una vez ingeridos, deben producir en el organismo una función específica que permita la regulación de algún proceso corporal concreto: reforzar los mecanismos biológicos de defensa, prevenir alguna enfermedad específica, controlar las condiciones físicas y mentales, retrasar los procesos de envejecimiento y facilitar la recuperación de alguna enfermedad concreta.
·         Son, en general, alimentos clásicos que llevan incorporados, sustituidos o modificados determinados componentes o ingredientes, siempre con un claro efecto beneficioso para la salud.
·         Deben consumirse en las cantidades normales que cabría esperar en la dieta, con el fin de complementar la función nutritiva de ésta.
·         Su presentación es siempre la de un alimento, sin modificar sus características esenciales.
·         Se destinan a la población general que desea preservar y potenciar la salud.
En el sistema inmunitario, los alimentos funcionales actúan mejorando el ecosistema intestinal, influyendo tanto en la macrobiota como en el sistema inmunológico asociado a la mucosa intestinal.
Un alimento funcional puede ser un alimento natural o modificado, o una combinación de ambos.
Entre los ingredientes principales de este tipo de alimentos encontramos: fibra dietética, oligosacáridos, azúcares-alcohol (sorbitol, lactitol, maltitol), péptidos y proteínas, carotenoides, polifenoles, vitaminas, lecitinas, colina, minerales, ácidos grasos poliinsaturados, fitoestrógenos, ácido fítico, glucosinatos, bacterias acidolácticas o probióticos, y prebióticos.

Autor: Redacción
Referencias: Adaptado de “La incidencia de la nutrición en el sistema inmunológico” por María Rafaela Rosas (Licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos). Artículo original publicado en el nº 41 de la revista Innova (octubre 2014).


Peelings químicosSalud de la piel

DERMATOLOGÍA
En la Farmacia Comunitaria han aumentado las consultas sobre los tratamientos dermoestéticos y las posibles consecuencias de sus efectos agresivos en la piel, pues han aumentado este tipo de tratamientos. Entre ellos, el más solicitado sigue siendo el peeling químico, donde la piel necesita unos cuidados especiales posteriores. Es aquí donde el farmacéutico puede asesorar al paciente para una correcta recuperación.

Qué son los peelings químicos

También llamado quimioexfoliación, quimiocirugía o dermopeeling, consiste en una destrucción o exfoliación de la epidermis y dermis papilar por la aplicación directa de una sustancia química irritante corrosiva. Con este proceso se consigue una piel con mejores cualidades cosméticas ya que la epidermis se regenerará totalmente y, por lo tanto, desaparecerán lesiones preexistentes tales como manchas, queratosis solares, arrugas o cicatrices, aportando además una mayor luminosidad a la piel.
Esta técnica se puede aplicar a través de pincelación de zonas específicas o con el uso de mascarilla, obteniendo en ambos casos resultados muy satisfactorios en cicatrices moderadas de acné, queratosis solares, manchas y lentigos solares.
Su principal inconveniente en personas de fototipo mediterráneo es la hiperpigmentación residual, que puede evitarse mediante la fotoprotección estricta.
Existen diferentes grados, la elección dependerá del fototipo, profundidad de la cicatriz y grado de envejecimiento de la persona.
·         Peeling superficial: ácido salicílico, alfa-hidroxiácidos (ácido ascórbico, ácido glicólico, ácido pirúvico), ácido acético, resorcinol 20%, ácido retinoico y ácido tricloroacético (TCA o ATA) 10-20%. Dióxido de carbono sólido, compuestos azufrados.
·         Peeling químico medio: ATA 20-35%.
·         Peeling químico profundo: fenol (ácido carbónico) y ATA 50-70%.
Los más frecuentes son el superficial con alfa-hidroxiácidos y el medio con ATA del 10 al 35% por ser los más eficaces y seguros.
Las indicaciones cosméticas pueden ser:
·         Arrugas de expresión
·         Fotoenvejecimiento facial
·         Cicatrices post-acné
·         Melasma
·         Hiperpigmentaciones
Las indicaciones terapéuticas incluyen las siguientes:
·         Queratosis actínicas múltiples
·         Queilitis actínica
·         Xantelasmas
·         Queratosis seborreicas
·         Verrugas planas
·         Acné rosácea
·         Daño por radiaciones previas
Los 2 ó 3 días de postoperatorio, especialmente en el caso de peelings medios y altos, el paciente debe quedarse en casa. La piel mostrará una quemadura de primer grado con formación de una fina costra desecada. En pocos días, la epidermis se vuelve seca y a la semana habrá curado por completo.
La complicada recuperación de los peelings más fuertes explica que estén siendo reemplazados por otras técnicas que requieran una menor convalecencia o, simplemente, por peelings más superficiales pero que con repetidas aplicaciones alcanzan unos resultados muy satisfactorios.
Efectos secundarios y posibles secuelas
Alteraciones de la pigmentación
Las alteraciones de la pigmentación son los efectos secundarios más frecuentes. Pueden aparecer en cualquier fototipo cutáneo, aunque las pieles más claras no suelen presentarlas habitualmente. El período de aparición oscila desde los 3 primeros días tras la aplicación del peeling hasta los 3 meses posteriores a su aplicación. En términos generales, la hiperpigmentación asociada a peelings superficiales y medios es producida por cúmulos de melanina debido a una exposición solar, mientras que la hipopigmentación se relaciona con peelings profundos, provocada por la incapacidad de producir melanina por destrucción de melanocitos.
La hiperpigmentación aparece con frecuencia en zonas de mayor exposición solar como la región malar o la de las mejillas, por un aumento del pigmento melánico. En principio, la hiperpigmentación se puede abordar desde la farmacia con preparados cosméticos que contengan agentes despigmentantes como el ácido azelaico, ácido kójico, extractos vegetales como la arbutina o vinferina, ácido elágico, etc. También se recomendarán exfoliaciones, fotoprotección extrema y maquillajes.Si después de 2 meses no hay resultados, derivamos al médico para un tratamiento más potente que suele consistir en el empleo de principios activos despigmentantes como hidroquinona, retinoides tópicos, corticoides tópicos de potencia media-baja o en la aplicación de un segundo peeling una vez transcurridos de 3 a 6 meses desde el primero, mejorándose considerablemente los resultados.

La hipopigmentación aparece tras la destrucción de melanocitos, provocada por la sustancia química utilizada, lo que se traduce en ausencia de melanina.
Es más difícil de solucionar y es de peor pronóstico que la hiperpigmentación. Su único tratamiento es el uso de maquillajes correctores y/o pigmentantes cutáneos (autobronceadores).
Eritema persistente
El eritema, que aparece generalmente en los primeros días después de la aplicación del peeling, puede durar de 7 a 14 días y tiende a desaparecer espontáneamente en las semanas posteriores. Su desaparición depende de varios factores como la predisposición genética, el porcentaje de activo empleado y el grado de exposición solar en el postoperatorio.
Para su tratamiento pueden emplearse por prescripción médica corticoides tópicos no fluorados de baja potencia. También se recomendarán pantallas solares con alto factor de protección y maquillajes no comedogénicos (siempre que hayan transcurrido 15 días de la intervención).
No obstante, la presencia de eritema por un tiempo inferior a los 2 meses no debe considerarse como complicación, sino como efecto colateral frecuente.
Infecciones
En pacientes con tendencia a desarrollar herpes simples faciales pueden aparecer con mayor frecuencia. En este caso hay que estar alerta y al mínimo síntoma acudir al dermatólogo para la prescripción de antivirales o incluso que estos sean recomendados como profilaxis al comenzar el tratamiento.
Otras infecciones menos frecuentes pueden ser por virus Epstein-Barr o bacterianas como porStaphylococcus aureus, que pueden deberse a una higiene deficiente o por excesiva oclusión. En ambos casos, pueden tratarse fácilmente con antibióticos tópicos prescritos por el médico.
Ante cualquier sospecha de infección por parte del farmacéutico comunitario, será de obligada derivación al médico especialista.
Reacciones acneiformes y quistes miliares
Pueden observarse en el postoperatorio inmediato a causa del uso abusivo de cremas muy ricas en grasa u oclusivas. Se derivará siempre al médico especialista.
Cicatrices hipertróficas o queloideas.
Serán también de obligada derivación al médico especialista
FUENTES :www.clubdelafarmacia.com